Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • YPF se prepara para perforar tres nuevos pozos en Palermo Aike en busca de otra “Vaca Muerta” en Santa Cruz

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 07/09/2025 21:21

    Tras dejar atrás los bloques convencionales para aumentar su eficiencia, YPF dará inicio en los próximos días a la instalación de su base operativa para perforar tres pozos en Palermo Aike, provincia de Santa Cruz. Este yacimiento tiene el potencial de albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y aspirar a convertirse en una segunda Vaca Muerta. YPF y CGC (Compañía General de Combustibles) habían realizado previamente la exploración de un primer pozo, denominado Maypa x-1. Este proyecto implicó un pozo de 3.574 metros en su tramo vertical y una rama lateral de 1.036 metros. Durante más de tres meses de pruebas, se llevaron a cabo doce fracturas hidráulicas para evaluar el rendimiento del reservorio. La extracción alcanzó un total de 769 metros cúbicos de crudo, con flujos estabilizados que variaron entre 7 y 16 m³ diarios. A pesar de estos niveles relativamente bajos, YPF comunicó a la Securities and Exchange Commission (SEC) que la formación se encuentra en la ventana de madurez correspondiente a gas y condensado. Si bien los resultados no fueron los anticipados, la campaña permitió acumular información técnica valiosa que se utilizará ahora en las áreas La Azucena y Campamento Oeste. El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó el inicio de las actividades de la petrolera con participación estatal en Palermo Aike. Afirmó que “en una semana comenzaremos con las locaciones, y luego arribará el equipo de perforación, junto con el de terminación y de fractura”. En conversación con Radio Al Sur, comentó que “actualmente, YPF está en proceso de contratación del equipo de perforación, que contará con una preparación especial para operar durante el invierno”. Álvarez explicó que el equipo podría llegar al país en aproximadamente 40 días, con la intención de que esté operativo al concluir las locaciones. Detalló que contará con un motor de características especiales, diseñado en Estados Unidos, adaptado para las condiciones de la roca madre de Santa Cruz y capaz de resistir temperaturas de hasta 160 grados. Además, el funcionario mencionó que gran parte de los ajustes preliminares se realizaron basándose en la experiencia del pozo MAYPA.x-1. “En esa ocasión se buscó petróleo condensado; ahora YPF se enfoca en el crudo liviano”, aclaró. Según las proyecciones, las pruebas de producción podrían comenzar entre finales de diciembre y enero. Palermo Aike Palermo Aike es una formación que abarca 12.600 km cuadrados, extendiéndose desde el sur de Santa Cruz hasta la isla de Tierra del Fuego. Se perfila como la segunda formación más importante para la exploración no convencional en Argentina, solo detrás de Vaca Muerta. La similitud geológica con la cuenca neuquina, que incluye una profundidad objetivo de entre 3.000 y 3.500 metros, un origen marino y un alto potencial hidrocarburífero, convierte a este yacimiento en un área de gran interés para YPF y CGC. Es importante recordar que YPF firmó hace meses la cesión a Fomicruz, empresa estatal provincial de Santa Cruz, de las áreas convencionales que la compañía opera en esa provincia. Los bloques cedidos incluyen Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal-Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado-El Cordón, Los Perales-Las Mesetas, Cañadón León-Meseta Espinosa y Cañadón de la Escondida-Las Heras. Estas operaciones forman parte de la estrategia que YPF implementó el año pasado, centrando sus esfuerzos en bloques no convencionales. Evento hidrocarburífero Por otra parte, este lunes dará inicio el “Argentina Oil & Gas 2025”, el destacado evento bianual del sector hidrocarburífero, en La Rural. Horacio Marín, presidente de YPF, ofrecerá una exposición a las 18 horas. El propósito central del encuentro es crear un espacio de intercambio para empresarios y profesionales de toda la cadena de valor del petróleo, el gas y sectores afines, bajo un compromiso firme con la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente. La AOG 2025 reunirá a más de 400 empresas expositoras y se espera la llegada de más de 25.000 visitantes y profesionales calificados, en una superficie expositiva estimada en 35.000 metros cuadrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por