07/09/2025 23:43
07/09/2025 23:42
07/09/2025 23:41
07/09/2025 23:40
07/09/2025 23:40
07/09/2025 23:39
07/09/2025 23:39
07/09/2025 23:39
07/09/2025 23:38
07/09/2025 23:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/09/2025 18:49
Se conoció el primer trailer de Yiya, la serie que explora la vida y los crímenes de Yiya Murano. La producción, que se estrenará próximamente en la plataforma Flow, propone un recorrido por los hechos que convirtieron a la mujer en la primera asesina serial argentina condenada a prisión perpetua, y se adentra en los aspectos más oscuros de su personalidad y su entorno. El adelanto muestra a Pablo Rago en el papel de un periodista que interroga a la protagonista sobre su culpabilidad, mientras la narrativa retrocede en el tiempo para reconstruir los acontecimientos que rodearon los asesinatos. Julieta Zylberberg asume el desafío de interpretar a María Bernardina de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, quien ganó fama dentro de las crónicas policiales como “La envenenadora de Monserrat”. La serie, compuesta por cinco episodios de 30 minutos cada uno y un especial documental, se suma al catálogo de producciones originales de Flow, en colaboración con Kuarzo e Idealismo Contenidos. La miniserie de Flow explora los crímenes y la personalidad de la primera asesina serial argentina (Flow) Yiya Murano, nacida en 1930 y fallecida en 2014, trabajaba como prestamista en Buenos Aires. En 1979, fue acusada de asesinar a tres mujeres: su prima Carmen Zulema del Giorgio de Venturini, su vecina Nilda Gamba y la amiga de esta última, Lelia Elida Formisano de Ayala. El método utilizado por Yiya resultó especialmente perturbador: invitaba a sus víctimas a tomar el té y les ofrecía masitas envenenadas con cianuro, con el objetivo de evitar el pago de deudas que mantenía con ellas, en el marco de lo que se describió como una estafa piramidal. Fue detenida en abril de 1979. Aunque inicialmente un juez la absolvió en 1982, la Cámara de Apelaciones revocó esa decisión y la condenó a prisión perpetua en 1985. Murano permaneció 16 años en prisión y murió en un geriátrico. La serie combina el true crime y el drama psicológico, sumergiéndose tanto en la mecánica de los crímenes, como también en la complejidad de la protagonista y el contexto social de la época. El relato aborda la investigación judicial que culminó en la condena de Murano, así como la repercusión mediática que tuvo el caso, marcado por la personalidad manipuladora de la acusada y el impacto que sus acciones generaron en la sociedad argentina. El elenco liderado por Julieta Zylberberg y Pablo Rago reconstruye la historia de Yiya Murano (Flow) El elenco principal está encabezado por Julieta Zylberberg y Cristina Banegas, quienes interpretan a Murano en diferentes etapas de su vida. Pablo Rago da vida al periodista que busca desentrañar la verdad detrás de los crímenes, mientras que Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo, Diego Cremonesi y Carlos Portalupi completan el reparto. La dirección está a cargo de Mariano Hueter, con guion de Marcos Carnevale, producción de Martín Kweller y producción ejecutiva de Maru Mosca. En paralelo a esta serie, Disney adquirió los derechos para producir una película de ficción basada en el caso, aún en etapa de desarrollo. A su vez, Netflix avanza con una película documental dirigida por Alejandro Hartmann, que se encuentra en postproducción. En este proyecto, una de las voces centrales será la de Martín Murano, hijo de Yiya, quien en varias entrevistas acusó a su madre de haber intentado envenenarlo cuando tenía 12 años. Este renovado interés por el caso de Murano refleja una tendencia consolidada en las plataformas de streaming: la ficcionalización de crímenes reales que marcaron la historia reciente del país. La figura de Yiya Murano sigue generando controversia y fascinación a más de 40 años de los crímenes (Flow) A más de cuatro décadas de los hechos, la figura de Yiya Murano sigue generando preguntas, controversias y una atracción inquietante. Con la llegada de esta serie, la ficción nacional vuelve a indagar en los márgenes más oscuros de la condición humana. Su estreno, aún sin fecha confirmada, promete ser uno de los acontecimientos más esperados del año en el terreno del contenido argentino para plataformas.
Ver noticia original