07/09/2025 20:13
07/09/2025 20:13
07/09/2025 20:13
07/09/2025 20:13
07/09/2025 20:13
07/09/2025 20:13
07/09/2025 20:12
07/09/2025 20:12
07/09/2025 20:11
07/09/2025 20:11
Parana » Radio La Voz
Fecha: 07/09/2025 13:51
Cuatro empresas concentran las mayores ventas al Estado y pusieron al borde del cierre a las más chicas. El escándalo abrió un "todos contra todos" que salpica a empresarios y funcionarios. “Crónica de una explosión anunciada”. La definición salió de uno de los conocedores del mundo de las droguerías. En ese universo descreen que la “explosión” de los audios de Diego Spagnuolo provenga sólo de las internas de La Libertad Avanza (LLA): están convencidos de que la clave está en la venganza de las droguerías que fueron aplastadas por la Suizo Argentina y su aceitada maquinaria. En especial, fueron borradas del mapa las pequeñas empresas, muchas de ellas provinciales, que en las compras directas de medicamentos, un 80 o 90 por ciento importados, resultaron marginadas y se rompió una especie de equilibrio anterior. Es lo que explican, por ejemplo, los números oficiales de la provincia de Chaco, gobernada por el radical, libertario friendly, Leandro Zdero, que pasó de comprarle a la Suizo alrededor de 21 millones de pesos en 2023, a 433 millones en octubre de 2024 y 448 millones el 13 de agosto de 2025. En la hipótesis de la interna de las droguerías, no falta quien sostiene que una de las empresas encargó una investigación privada a viejos conocidos del mundo del espionaje, grabaron al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y, tras casi un año, difundieron los audios. Por supuesto, que en el mundo libertario se despachan con munición y sospechas de todo tipo. Ayer, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a echarle la culpa a la diputada Marcela Pagano y a su pareja, el abogado Franco Bindi. Por su parte, ellos le adjudican los audios a José Luis Vila, jefe de asesores de Francos y también se suman los que hablan de las Fuerzas del Cielo, los trolls, en guerra con Karina y los primos Menem. Para redondear las conspiraciones, el viernes se conoció una foto de Victoria Villarruel comiendo con Spagnuolo, más combustible para el fuego de los complots. Todos contra todos. La voz de Spagnuolo En una de las múltiples confesiones de Spagnuolo ante distintos interlocutores, se escucha lo siguiente: “A ver, nosotros ya tenemos todo repartido. Vos sabés que vendés 10. Yo sé que vendo 15 y este vende 40 y este vende 30. Esa era la repartija que había. ¿Hoy qué pasa? La Suizo vende 60 y ustedes venden 10, 10 y 20. Y venden poronga. Lo bueno lo vendo yo y vendo la mayor cantidad y cobro siempre primero, y todo. Este que tenía el 40 por ciento, hoy tiene el 20 y lo mean. Está recaliente. Son desprolijos. Todo eso es Lule. Todo es Lule”. Es una de las grabaciones más explicativas difundidas por Mauro Federico e Ivy Cángaro. En el ranking de droguerías, cuatro concentran los mayores volúmenes: Suizo Argentina; del Sud; Monroe y, más lejos, Barracas. A las más chicas, sobre todo del norte del país, las pusieron al borde del cierre, según ellos “por la despiadada ofensiva de la Suizo”. Como dice Spagnuolo: “están recalientes”. El 70 por ciento de la facturación se corresponde con medicamentos carísimos que son importados, especialmente oncológicos, para enfermedades neurológicas, genéticas o extrañas, que no producen los laboratorios argentinos. Por ejemplo, un tratamiento por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) puede costar 600.000 dólares y los jueces generalmente le dan vía a los amparos presentados por los que sufren la enfermedad. Los laboratorios extranjeros tienen un sistema parecido al de las concesionarias de autos: la central en su país de origen los obliga a vender una cantidad de unidades por mes. Cuando se acerca fin de mes, las droguerías más grandes les ofrecen a esos laboratorios comprar la cantidad que les falta para cumplir con la meta, pero con descuentos y condiciones favorables. Según otro audio de Spagnuolo esos descuentos son los que utilizan para pagarle el 3 por ciento a Karina, del 8 por ciento de coima total que se distribuyen los funcionarios del gobierno de Milei. Internas para todos los gustos En el mundo libertario, la guerra pasa por otro lado. Están seguros que los audios son producto de la interna política, no empresarial. Y eso se tradujo en enfrentamientos públicos. Este sábado, Francos le dio crédito a una entrevista realizada a una expareja de Bindi, la abogada Giselle Robles, quien aseguró que Bindi “tuvo que ver” en las grabaciones. En realidad, no aportó ninguna evidencia, sólo un parecer basado en que conoce a Bindi --trabajaron juntos-- y que, según ella, mantiene vínculos con exagentes de inteligencia. En esa hipótesis, supuestamente se trata de una jugada de Pagano-Bindi, ya distanciados de la estructura libertaria, aunque no tanto de Javier Milei. Quieren moverle el piso a Francos, los primos Menem y Karina. La actual pareja de Bindi, la diputada Pagano, en cambio, sostiene que Francos puso en marcha la movida de los audios para horadar a Milei y agrandar su poder, en detrimento de Karina y los primos Menem. En concreto, apunta al jefe de asesores de Francos, José Luis Vila, como origen de la operación con los audios de Spagnuolo. Vila ya estuvo en los servicios de inteligencia, en más de un gobierno y parece aspirar a quedarse con la SIDE. Para que no falte nadie en el baile, este fin de semana se publicó un video de Spagnuolo comiendo con la vicepresidenta Victoria Villarruel en un conocido restaurante de Pilar. En los audios, el extitular de Andis aparece hablando a favor de la vicepresidenta varias veces, algo extraño siendo amigo y abogado de Milei. De todas maneras, la versión más extendida es que los audios surgieron de la interna más furiosa que existe dentro de LLA: las llamadas Fuerzas del Cielo, los trolls que conduce Santiago Caputo; enfrentados a Karina Milei y los primos Menem. Fueron estos últimos los que dejaron a la tropa digital sin lugar en las listas de candidatos de las elecciones 2025. Está claro que Spagnuolo se confesó con algún integrante o simpatizante de LLA --se percibe por la confianza con la que habla--, manifestando una preocupación central. En sus palabras: “se la llevan toda, toda, y el que pone la firma soy yo”. No quedaba claro si se quejaba porque tiene que dejar su huella en la ilegalidad o porque no le comparten parte del robo a los discapacitados. El trabajo de los papeles El fiscal Franco Picardi, que instruye el expediente, debería tener pocas expectativas en lo que salga de los celulares secuestrados. Todos tuvieron tiempo de borrar e incluso de entregar un celular casi nuevo. Es obvio que Spagnuolo cruzó mensajes con Milei, porque lo visitó más que nadie en Olivos y en la Casa Rosada. Pero los borró de la mano de alguien más o menos especializado. Bastante similar a lo que pasa con los celulares de la familia Kovalivker, todos entregados días después de conocidos los primeros audios y, en el caso de Jonathan y Manuel, bastante después de los allanamientos. El celular de Daniel Garbellini, a cargo de la compra de medicamentos caros, fue fácil de abrir porque entregó la contraseña. Pero la impresión es que tampoco allí se va a encontrar nada. Es un hombre que viene del macrismo y, según Spagnuolo, "un delincuente, un delincuente". Por lo tanto, la expectativa está en que Spagnuolo declare, una carta que sus dos abogados niegan por ahora. Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz Lamadrid dicen que, cuando se levante el secreto de sumario, Spagnuolo resolverá. Parece que la estrategia es ganar tiempo y, si se puede, negociar con el gobierno. En Lomas de Zamora, Milei aseguró que denunciaría a Spagnuolo. Pasada más de una semana, no lo hizo. Como tampoco denunció a Hayden Davis por Libra. Los Kovalivker, de la mano de su abogado, Martín Magram, pidieron la nulidad de la causa. Saben que el juez Sebastián Casanello va a rechazar ese pedido, pero confían en llegar a la Cámara Federal, la llamada Cámara M, por macrista. El expresidente, Mauricio Macri, registra foto con los Kovalivker jugando al paddle. Con el escándalo que se desató, es posible que ni la Cámara M los ayude. Lo que sí es seguro es que resistirán a la mayoría de las medidas pedidas por Picardi y autorizadas por Casanello. Con ese panorama, la lógica es que Picardi y Casanello tengan que concentrarse en los papeles: las compras a la Suizo Argentina y la ruta del dinero de todos los protagonistas, Spagnuolo, Garbellini, los Kovalivker, los Menem y Karina. El trabajo se está haciendo con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas que tiene la mayor experiencia. Pero será arduo y complicado. Más allá de la causa judicial, las internas suben de temperatura. Y, todo indica, que seguirán escalando al ritmo de la crisis económica y los resultados electorales. En su breve viaje a Estados Unidos, Milei mismo pintó un panorama pesimista para las elecciones bonaerenses. Si tuviera razón y LLA pierde, habrá pases de facturas, más audios y una biblioteca de evidencias de corrupción, producto de un gobierno integrado por muchos improvisados, marginales, sin liderazgo alguno. La prueba es que, según dicen, alguien se quedó con buena parte del dinero previsto para llevar gente al acto de Moreno, otra parte fue para los barrabravas y parece que desaparecieron los fondos para pagarle a los que iban a fiscalizar las urnas este domingo.
Ver noticia original