Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alcohólicos Anónimos retoma reuniones en Victoria

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 07/09/2025 15:24

    En Victoria volvió a funcionar un grupo de Alcohólicos Anónimos (AA), luego de varios años en los que la ciudad no contó con este dispositivo comunitario. La iniciativa surgió desde el área de Salud Mental Comunitaria de la Municipalidad, a cargo del psicólogo Emmanuel Argarate, quien impulsa la recuperación de un espacio de acompañamiento “indispensable para quienes atraviesan consumos problemáticos, en un contexto donde los sistemas de salud están saturados”, explicó en diálogo con Paralelo32. El primer paso fue una reunión abierta a la comunidad, realizada semanas atrás en la Casa Parroquial, con testimonios de integrantes de AA de Paraná y Villaguay. Luego, el grupo comenzó a sostener encuentros cerrados cada sábado a las 19.30 en el mismo lugar. “La idea es que de a poco se sume más gente y se pueda consolidar nuevamente un grupo propio en Victoria”, añadió Argarate. En relación a la problemática, advirtió que el alcohol “suele ser más difícil de encuadrar, porque está socialmente aceptado y muchas veces es celebrado en los espacios de socialización”. Sin embargo, la diferencia con un consumo social radica en que “cuando ya no hay control sobre las decisiones de la vida, y la sustancia se lleva toda la energía y los pensamientos, estamos frente a un consumo problemático”. El psicólogo subrayó además que, aunque AA trabaja específicamente con el alcohol, “hoy los consumos problemáticos suelen ser mixtos” y por eso en los grupos también se da lugar a personas con otras adicciones, como cocaína o marihuana. Argarate cuestionó la falta de campañas preventivas y el peso de la publicidad de alcohol y apuestas en los medios. “Hace años que no se ve nada en materia de prevención. En cambio, los mensajes que circulan son de casas de apuestas, cervezas o medicamentos, incluso en horarios donde hay adolescentes y jóvenes frente a la pantalla. Todo esto genera un impacto social muy negativo”, advirtió. Finalmente, destacó la importancia de contar con un espacio donde las personas puedan hablar de lo que les pasa: “Ese es el gran primer paso. Si nosotros logramos sostener un lugar de escucha y acompañamiento, aunque sea pequeño, va a tener un efecto muy positivo a nivel comunitario”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por