08/09/2025 05:15
08/09/2025 05:12
08/09/2025 05:11
08/09/2025 05:11
08/09/2025 05:10
08/09/2025 05:01
08/09/2025 05:01
08/09/2025 05:01
08/09/2025 05:01
08/09/2025 05:01
» Elterritorio
Fecha: 07/09/2025 23:40
Los consultados indicaron que hay aumentos que no acompañan los salarios actuales. Como consecuencia, muchos optaron por mudarse a lugares más pequeños o de menor valor. Por su parte, desde el sector inmobiliario plantearon que “el mercado desregulado trae mayor beneficio para el acuerdo entre las partes” domingo 07 de septiembre de 2025 | 21:00hs. El 20 de diciembre de 2023, se dictó el DNU 70/2023, que derogó la Ley de Alquileres y devolvió el marco regulatorio al Código Civil y Comercial de la Nación. Esto implicó una fuerte desregulación del mercado, dando de este modo libertad contractual a las partes. Si bien este contexto ha generado mayor oferta y flexibilidad para las inmobiliarias o dueños de inmuebles en alquiler, para los inquilinos generó mayores aumentos acumulados y hasta han tenido que buscarse un inmueble en zonas más alejadas para pagar un menor costo o lugares más pequeños para poder pagarlo, según constató este matutino tras relevar entre inquilinos e inmobiliarias. Las condiciones y ajustes cambian según la fecha de firma y las cláusulas pactadas, por lo que cada situación varía según el tipo de contrato. En este marco, las voces siguen siendo encontradas entre propietarios-inmobiliarias e inquilinos. “Actualmente vivo de alquiler y desde hace dos años el contracto aumenta cada seis meses el 50%. En el último tiempo el salario no va en ese ritmo por lo que los inquilinos quedamos en total desventaja”, sostuvo a El Territorio Armando Acosta, inquilino. Por otro lado, Maximiliano Haene, propietario de Inmobiliaria, manifestó en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 que la “Ley de Alquileres trajo muchos males al sector por lo que la liberación del mercado es un beneficio para que las partes puedan llegar a un acuerdo”. Inquilinos Adrián Torres, presidente de la Asociación de Inquilinos de Misiones, indicó que desde la derogación de la Ley de Alquileres “el panorama de quienes alquilan ha empeorado”. Añadió que “el costo de la desregulación la paga el inquilino ya que sin leyes que protejan el mercado, la patronal abusa y se aprovecha, pasa también con los trabajadores y en otros ámbitos”. “El propietario al no tener ninguna regulación, hace lo que le parece. Mientras que el inquilino, quién necesita vivir bajo un techo, no hace más que aceptar las condiciones que le pone el mercado”, apuntó. Torres resaltó que el problema más grande tras la derogación de la Ley, “es la desprotección total hacia los abusos como los costos y si bien existe el marco regulatorio del Código Civil y Comercial, muchas veces recurrir a la justicia es más costoso del valor que se reclama en el contrato de ambas partes”. Según Torres, “esta situación deriva en que el inquilino acepte cualquier condición”. Detalló que los valores son según la zona del inmueble, “parten desde $250.000 como monoambientes o lugares muy pequeños”. En cuanto casas o departamentos de varios ambientes, contó que “debido al panorama muchos propietarios sacaron de alquiler para dividir los espacios y alquilarlos como monoambientes o directamente ponerlos a la venta o son alquileres temporarios”. “Lamentablemente muchas familias con hijos no les quedó otra que vivir en un monoambiente con todo lo traumático que eso implica y la problemática social que tendrá a futuro. Va más allá de los valores”. Acosta, por su parte, manifestó que su inmueble es una casa de dos habitaciones y patio, en principio comenzó pagando $250.000, y actualmente paga cerca de 600.000. “En noviembre se actualiza el precio y voy a terminar pagando más de lo que gano. Entonces es un momento de desesperación y angustia porque si bien hay ofertas, pero los contratos los fija el propietario o la inmobiliaria, y son tremendos los costos”, planteó sobre la desigualdad en la que queda el inquilino con la libertad de mercado. Inmobiliarias Desde el sector inmobiliario, Haene indicó que actualmente “es más beneficioso para las partes ya que pueden acordar desde el tiempo, forma de pago, moneda pagar”. Recordó que anteriormente con la Ley de Alquileres, “había un plazo y manera determinada, no había flexibilidad y hoy las partes pueden dictar sus propias leyes en bienes habitacionales”. Al ser consultado en la disponibilidad de alquileres en Misiones, “anteriormente no había stock de inmuebles porque eran escasos. Con esta derogación hay más ofertas y en base a la demanda que hay el mercado va regulando los precios, lo que es positivo”. “Si las propiedades no se alquilan, deben bajar su valor. Eso significa que el valor no es acorde a lo que puede pagar un salario promedio”, explicó y agregó que “cada contrato entre partes es particular”. También afirmó que las inmobiliarias escuchan y muchas veces aceptan planteos sobre valores en baja: “Pasa que los propietarios no quieren dar brazo a torcer con los costos que plantean, entonces nuestro trabajo es ofrecer algo de la misma calidad, similares metros cuadrados o ambientes en un precio menor”. “El inquilino siempre busca precios, y muchas veces si los propietarios tienen su inmueble vacío, y ahí es donde pasan a revisar sus valores”, dijo. En cuanto a los inquilinos, explicó que hay varios segmentos en Posadas como centro, costanera, cercanías del centro y zonas más alejadas. “El centro siempre tiene su demanda por tener todo más cerca pero sí sucede que hay familias que optaron por inmuebles más lejos. Todo depende de su situación”, resaltó.
Ver noticia original