08/09/2025 11:40
08/09/2025 11:40
08/09/2025 11:39
08/09/2025 11:39
08/09/2025 11:39
08/09/2025 11:39
08/09/2025 11:39
08/09/2025 11:38
08/09/2025 11:38
08/09/2025 11:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/09/2025 16:30
Un nuevo accidente vial volvió a encender las alarmas en Concepción del Uruguay. Este sábado, cerca de las 7 de la mañana, un joven de 21 años al mando de un Toyota Etios blanco chocó contra una de las flamantes columnas de alumbrado público de Avenida Frondizi, recientemente inauguradas por el municipio. El hecho ocurrió a menos de 12 horas de que se encendieran por primera vez las 70 luminarias LED instaladas sobre el acceso del Tránsito Pesado, entre bulevar 12 de Octubre y el predio de la UOCRA. Daños materiales y asistencia El conductor resultó ileso, aunque el vehículo sufrió severos daños en su parte frontal. En tanto, la columna de alumbrado, de apenas horas de uso, quedó completamente destruida. Policía de Entre Ríos y personal de Tránsito municipal trabajaron en el lugar, labrando las actas correspondientes y ordenando la circulación en la zona. Si bien aún no trascendieron las causas del siniestro, el impacto obligará a reponer el poste en el marco de la obra que demandó una inversión superior a 42 millones de pesos. Una obra esperada, dañada en horas La inauguración de las luminarias había sido celebrada por vecinos y autoridades la noche anterior. El plan contempló la colocación de 35 columnas de 10,5 metros de altura, distribuidas cada 15 metros, con tecnología LED de última generación para garantizar mayor seguridad vial y peatonal. El director de Electrotecnia, Hugo Barrios, había destacado que el nuevo sistema de iluminación buscaba eliminar los “puntos oscuros” y brindar mejores condiciones de visibilidad a peatones y conductores, publicó Ojo Urbano. El debate sobre la seguridad vial El siniestro ocurrido pocas horas después de la inauguración puso en evidencia que la infraestructura, por sí sola, no alcanza para resolver los problemas de tránsito en la ciudad. La colisión contra una de las columnas reabrió el debate sobre la crisis vial que afecta a Concepción del Uruguay, particularmente en la zona norte.
Ver noticia original