09/09/2025 06:02
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:00
09/09/2025 05:58
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/09/2025 11:39
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió el nuevo predio de la Cooperativa Agropecuaria La Paz, donde se construirá una terminal portuaria que triplicará la capacidad operativa del actual puerto, consolidando a la zona como líder nacional en transporte de cereales. La localidad entrerriana de La Paz avanza en la construcción de su segundo puerto cerealero, un proyecto que promete transformar a la región en uno de los principales centros de embarque del país. La nueva terminal de la Cooperativa Agropecuaria La Paz tendrá capacidad para acopiar 23.700 toneladas y un ritmo de embarque a barcazas de 600 toneladas por hora, con posibilidad de futuras ampliaciones. El gobernador Rogelio Frigerio recorrió el predio junto a los ministros de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; el intendente Walter Martin; y el gerente de la cooperativa, Fabián Cardozo. El ministro Bernaudo destacó la relevancia del proyecto: “Es un proyecto que para toda la comunidad de La Paz significa mucho, no solo por el valor de la Cooperativa Agropecuaria para la producción, ya que es el principal acopio, proveedor de insumos y parte del corazón de la agricultura de la región, sino también por la distribución urbana, dado que el actual embarque de la cooperativa ha quedado en el centro de la ciudad”. El funcionario agregó: “Este nuevo puerto de barcazas convierte a La Paz en la zona más barcacera de la República Argentina y tiene una enorme posibilidad de expansión por la amplitud de su espacio, que perteneció a los cuarteles del Ejército Argentino y actualmente es propiedad de la cooperativa, que realizó un canje de terrenos con la provincia”. Por su parte, el gerente Fabián Cardozo resaltó la intervención del gobierno provincial en el proyecto: “Ni bien le comentamos la intención, el gobernador manifestó su interés y vocación por ayudarnos; y luego tramitó para lograr la aprobación del proyecto por parte de la Dirección Nacional de Vías Navegables. Esto es muy importante para la cooperativa, porque significa poder construir un nuevo puerto de embarque cerealero de graneles que mejorará las condiciones de carga en velocidad y en capacidad de acopio”. Con la concreción de esta obra, La Paz se proyecta como un nodo estratégico para la logística cerealera en Argentina, potenciando tanto la productividad agrícola como la infraestructura portuaria de la región.
Ver noticia original