09/09/2025 07:45
09/09/2025 07:45
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:44
09/09/2025 07:42
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
09/09/2025 07:30
» Agenfor
Fecha: 09/09/2025 00:33
Este miércoles 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una temática que siempre, sea el tiempo que esté transcurriendo, es de suma relevancia social, porque se trata de una problemática que no se puede negar. Ante esta preocupante realidad, el Gobierno de Formosa, a través del Área de Salud Mental del Ministerio de Desarrollo Humano, durante todo el mes de septiembre realizará variadas actividades en los distintos centros de salud y hospitales. También, se concretará el lanzamiento de una línea telefónica gratuita, un 0800 que funcionará exclusivamente para prevención del suicidio. El director de dicha área de salud, el licenciado en Psicología Marcelo Kremis, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y profundizó sobre la importancia del cuidado de la salud mental, la promoción y prevención del suicidio, el rol de la familia y el entorno social, así como la relevancia de contar con una línea específica para abordar estas situaciones. Explicó que las diversas actividades en los efectores están a cargo de cada lugar, manejando todos un mismo objetivo: “resaltar la importancia del cuidado de la salud mental y especialmente la prevención del suicidio”. También agregó que “cada uno programa la actividad a desarrollar y decide dónde hacerla, por ejemplo, en la sala de espera, la plaza del barrio o las escuelas”. Aclaró que “antes se decía que hablar de este tema solo generaba más suicidios”, sin embargo, aseguró que “desde hace un tiempo se demostró que no es así, sino al contrario, permite que las personas tomen más conciencia y sepan cuáles son los recursos y las formas de buscar ayudar en caso que necesiten”. Línea telefónica Respecto de la línea telefónica, indicó que se lanzará el miércoles 10 y señaló que “se trata de una línea de asistencia para la prevención del suicidio, será un 0800 y va a estar disponible para toda la comunidad. Será atendida por profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano, todos los días, las 24 horas”. “Será un recurso muy importante para ayudar a las personas que estén pasando por un momento grave, ya que de esta manera lo que se busca es que ellos puedan canalizar sus angustias, preocupaciones y, a su vez, recibir ayuda y ser orientadas tanto de manera telefónica, como presencial si es necesario”, ahondó. Además, aclaró que también puede comunicarse un familiar, conocido, amigo para pedir ayuda por otra persona. En este caso también se lo orientará y si el profesional considera necesaria una intervención presencial se gestionará una visita para evaluarla. “Hace más de un año que se viene trabajando en esta línea, tanto en la gestión técnica como en la capacitación de los profesionales, quienes fueron preparados por colegas de otras líneas de salud mental de Buenos Aires y de la línea nacional”, remarcó. Finalmente, puso en resalto el lograr “romper con los tabúes de asistir al servicio de salud mental”, ansiando “poder terminar con el prejuicio o la vergüenza de hacer uso de este servicio”.
Ver noticia original