Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Ha habido un crecimiento importante de la industria del caballo en Córdoba"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/09/2025 07:36

    -Preside Córdoba Ecuestre desde el año 2000, una labor que ha compatibilizado con la medicina. ¿Se ha jubilado ya de su profesión? -Me jubilé hace dos años, al cumplir los 65, cuando me mandó la carta la Seguridad Social. -¿Cómo ve las protestas relacionadas con el sector? -Están fundamentadas. Hay que actualizar los conceptos. -¿La sanidad pública está ahora peor que antes? -La sobrecarga que tiene el sector público y la respuesta que da a los ciudadanos es ahora peor que antes. Por lo menos, se siente así, y creo que es muy importante, en las dos partes. Lo sienten los profesionales y lo siente el paciente. Tenemos una medicina de calidad, pero que está pasando por un momento difícil. -Entrando en la materia de la entrevista, Córdoba Ecuestre fue fundada en 1996. ¿Llegará a su 30º aniversario con las Caballerizas Reales cedidas? -Esta es una especie de historia interminable. Desde el 20 de noviembre de 2010 se entra en Caballerizas para no salir. Son 15 años que llevamos escuchando las promesas de los responsables públicos del Ayuntamiento, de todos los colores políticos, de que esto se iba a resolver en breve. Los tiempos de Córdoba son distintos, aquí todos los grandes proyectos tardan, pero ha llegado el momento. El compromiso que tenemos con el alcalde es que antes de final de año este tema tiene que estar solventado definitivamente. Y me refiero a una cesión de gestión de las Caballerizas Reales del Ayuntamiento a Córdoba Ecuestre. Estamos perdiendo oportunidades. -¿En qué situación están ahora? -En precario. El Ayuntamiento nos autoriza a estar, pero no hemos firmado un documento que diga usted está aquí por tanto tiempo, con estas condiciones y con estas cosas que puede hacer y estas que no. Es lo normal en cualquier cesión cuando se establece un convenio de gestión de un espacio público. -Esperan, además, que la cesión incluya las huertas, que la Diputación ha cedido al Ayuntamiento. -Exactamente. El convenio de cesión abarcaría la totalidad del edificio patrimonial, a excepción de la primera planta que está encima de la cuadra principal, que el Ayuntamiento se reserva para un espacio cultural, y la huerta de Caballerizas. "En Córdoba Ecuestre hemos pasado de cero al infinito" -En estos 15 años, ¿cómo ha crecido la actividad de Córdoba Ecuestre? -Hemos pasado de cero al infinito. Mantenemos una plantilla de 25 personas fijas, tenemos cerca de 60 caballos. Desarrollamos un programa de actividades que incluye visitas por las mañanas y espectáculos por las tardes. Hemos fijado un espectáculo, Pasión y duende del caballo andaluz, cuatro días en semana, todo el año, y desarrollamos actividades como la Feria del Caballo de Córdoba, Cabalcor, que se hace ahora y cumple 23 años. Hemos atraído a público de todo el mundo, y hemos salido fuera. Hoy la marca Córdoba Ecuestre y Caballerizas Reales es conocida en todo el mundo. Hemos estado en las principales ciudades ecuestres. La última ha sido en agosto, la feria internacional de Aachen (Alemania), la más importante. Este año el país invitado era España y representando a España se ha seleccionado a Córdoba Ecuestre. Hemos llevado el espectáculo en la ceremonia inaugural, en un estadio que tiene 50.000 asientos. -Hace años afirmaba que apenas aprovechan el 25% de las instalaciones de Caballerizas, ¿se mantiene la situación? -Estaremos tal vez un poco más, pero no hemos llegado ni al 50% de las posibilidades. Hemos ido creciendo y mejorando, pero, por ejemplo, la huerta es un espacio por explotar. Ahora está lleno de barracones militares, de restos de algunas dependencias municipales como parques y jardines, es un poco cajón de sastre. -Sin embargo, en el proyecto del Centro Internacional del Caballo la huerta parece clave. -Igual que Caballerizas Reales es un monumento y, por lo tanto, las actuaciones son, sobre todo, de consolidación y de mantenimiento, la huerta el único inconveniente que tiene es que no puedes construir en altura, porque no puedes hacer cimientos, a 10 centímetros se considera que hay restos arqueológicos. Habrá edificios de una sola planta, se eliminará la barrera natural que significa el muro que da a La Ribera, y se hará una especie de plataforma que tú andarás por La Ribera y podrás ver lo que se hace allí. Y habrá una continuidad casi natural entre los jardines del Alcázar y la huerta. El pasillo que une el espacio patrimonial con la huerta también se hará una especie de celosía, de forma que la permeabilidad entre Alcázar y Caballerizas será total. Se podrán ver los espacios de una manera muy nueva. -Por lo que comenta, este proyecto será un antes y un después para la zona patrimonio. -Claro, vamos a poder hacer muchísimas más actividades, vamos a recuperar espacios que no usa nadie. Nos hubiera gustado hacer más espacios estrictamente ecuestres, pero hemos entendido la filosofía de que estamos en una zona Patrimonio de la Humanidad y de que somos el único espacio en el mundo, solo compatible con el que hay en Viena, que tienes un espacio ecuestre en un centro histórico Patrimonio de la Humanidad. -¿Cuáles son las claves del Centro Internacional del Caballo? -Las claves son ser capaces de recuperar un monumento y mantenerlo en valor, y a la vez dotarlo de infraestructuras complementarias de alta calidad que permitan hacer, al máximo nivel, el espectáculo ecuestre, un concurso morfológico, una competición o actividades formativas. Habrá aulas en condiciones, espacios para que los caballos descansen, para que los caballos se domen. Vamos a poner unas Caballerizas que va a dar gusto visitarlas, ahora son encantadoras, pero las dotaremos de unas infraestructuras acordes con el valor del monumento. Podremos hacer muchísimas más cosas, sobre todo, en el apartado formativo. Ahora estamos recibiendo a muchos jinetes que vienen de todo el mundo a aprender con nosotros. Tenemos una oferta que podemos crecer muchísimo. Sin la huerta, no podríamos hacer nada. "En el momento que tengamos la cesión formal de Caballerizas, empezaríamos a hacer las obras de remodelación" -¿Cuándo esperan empezar la obra? -En el momento que tengamos la cesión formal , empezaríamos a hacer las obras de remodelación y mejora. El compromiso que nos ha adelantado Urbanismo es que nos obligan, aunque la cesión sea a muy largo plazo, a que las obras se ejecuten en los cinco primeros años. Estamos hablando de una inversión que en el proyecto presentado en el Ayuntamiento supera los nueve millones de euros, que los asumirá íntegramente Córdoba Ecuestre. Haremos todas estas infraestructuras en cinco años. No voy a decir que al día siguiente de firmar, pero, a lo mejor, al mes siguiente estamos empezando la obra. -Parece que ‘Pasión y duende del caballo andaluz’ supera los 60.000 espectadores anuales. -Creo que, en 2024, más de 80.000 personas han pasado por Caballerizas Reales para ver el espectáculo. -Afirman que financiarán el Centro Internacional del Caballo, ¿qué ingresos tiene Córdoba Ecuestre de sus actividades? -Fundamentalmente, el espectáculo, porque el resto de las actividades tienen entrada gratuita. Nuestro presupuesto anual supera el millón de euros en este momento. Y hemos conseguido que entre el 89% y el 91% lo generamos con recursos propios. Este año nos hemos acercado a los 250 espectáculos producidos. -¿El proyecto se pagaría con la actividad de la asociación? -Estamos obligados, por ser una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública, a revertir los beneficios en la propia actividad. Lógicamente, vamos a tener que endeudarnos. Por eso necesitamos que la sesión sea más a largo plazo. De hecho, tenemos ya un preacuerdo con una entidad financiera importante, Cajasur. Somos una entidad saneada, tenemos una auditoría que se aprueba en la asamblea general, donde se sienta el Ayuntamiento, la Diputación, la Universidad de Córdoba, CECO (Confederación de Empresarios de Córdoba), Asaja, Hostecor (Asociación de Hostelería y Turismo) y luego, un grupo de entidades ecuestres. -¿Los cordobeses tendrán ventajas en el acceso a actividades en Caballerizas? -Sí, ahora ya existe. Los cordobeses siempre tendrán una entrada muy reducida, aunque los cordobeses van muy poco. "Hacemos Córdoba no ha tenido la deferencia de reunirse con nosotros y explicarnos cómo le gustaría gestionar aquello" -Hacemos Córdoba plantea el impulso de un patronato público para la gestión de Caballerizas. -Hacemos Córdoba no ha tenido la deferencia de reunirse con nosotros y explicarnos cómo le gustaría gestionar aquello. Nosotros no compartimos ese planteamiento. Pudo tener algún sentido hace 15 años, que además gobernaba Izquierda Unida en Córdoba, pero ahora que ya llevamos un recorrido y estamos llegando a la meta, ahora no me puedes decir, no, espérate, vamos a inventar otra cosa que puede tardar X años en volver a materializarse. Rotundamente decimos no a esa propuesta que conocemos solamente por los medios de comunicación, lo cual nos parece una falta de respeto grave a Córdoba Ecuestre. -La industria del caballo está creciendo en España y se habla incluso de un incremento superior al 30% en los últimos años. ¿En Córdoba también crece? -A raíz de que Córdoba Ecuestre ha pegado esta subida en su actividad global, eso ha repercutido de manera circular en todo el sector. Los picaderos de caballos que se dedican a la enseñanza, a la formación y demás, se han multiplicado por 10 en Córdoba y van fenomenalmente. Hay más niños que aprenden a montar, hay rutas turísticas a caballo, hay más industria también de formación de profesores, pero también se venden más sillas de montar. O sea, ha habido un crecimiento global importante. Yo no podría cuantificarlo con esos números. La provincia siempre ha tenido una tradición ecuestre muy potente. En la capital estaba muy adormercido el tema. Córdoba-Ecuestre ha sido el revulsivo. -¿Confían en que Córdoba Ecuestre ponga de moda el caballo en Córdoba? -Totalmente, yo creo que está ocurriendo. Ese cambio de verlo como ‘esto es tuyo’ a ‘esto es nuestro’, eso se ha producido en Córdoba. -En los últimos días han presentado Cabalcor, una feria en la que Caballerizas se abre al público con acceso gratuito. -Todas las actividades las haremos con entrada libre. El espectáculo, lógicamente, seguirá con su entrada, pero en este caso lo fundamental son las otras actividades. Algunas las sacaremos a la calle. Hemos hecho un acuerdo con el Ayuntamiento para las barriadas periféricas, que han ido dos espectáculos. Ahora, con la Diputación, un día vamos a El Carpio y otro, a Montemayor. También, actividades como los enganches, que es Concurso internacional de Atalajes de Tradición, o la marcha ecuestre. -En Cabalcor se observa a visitantes de alto nivel adquisitivo. -De un nivel muy alto, que no te lo puedes ni imaginar. Los ganaderos quieren venir a Córdoba porque aquí venden. Ganar en Córdoba tiene un valor. Yo traigo un caballo, participo en el (concurso) Morfológico y gana, y si me caballo valía 20.000 euros, automáticamente, vale 80.000 y lo vendo antes de irme. Los árabes vuelven este año con ganaderías. Vendrá un montón de gente de Emiratos Árabes, porque es Campeonato de España oficial de Caballo Árabe, doma vaquera y otro morfológico. Todo lo que mueva caballo y sea economía lo vamos a traer. Eso mueve turismo, pero mueve economía real. Y luego, el barrio del Alcázar y La Judería, entre los patios y Caballerizas Reales se ha revalorizado que es una locura. La única pena es que, tal vez, al final se quedará sin vecinos, porque quien no tiene el patio como negocio tiene un apartamento turístico o un restaurante. Pero eso ya no es un problema que podamos controlar nosotros. -Siempre ha reivindicado que cuando llegó a la asociación Córdoba Ecuestre no tenía vinculación con el mundo del caballo. ¿Sigue sin saber montar? -A lo mejor, ahora que me he jubilado, voy a intentarlo (ríe). Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por