07/09/2025 11:11
07/09/2025 11:11
07/09/2025 11:11
07/09/2025 11:10
07/09/2025 11:09
07/09/2025 11:08
07/09/2025 11:07
07/09/2025 11:06
07/09/2025 11:05
07/09/2025 11:05
» Diario Cordoba
Fecha: 07/09/2025 07:36
Los detectores del proyecto Smart, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos de Huelva, La Hita (Toledo), Calar Alto (Almería), Sierra Nevada, La Sagra y Otura (Granada) y Sevilla, han registrado el paso de una bola de fuego sobre Andalucía a 79.000 km/hora, que acabó extinguiéndose sobre Priego de Córdoba. Según el análisis realizado por el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y responsable del proyecto Smart, esta bola de fuego ha sido grabada a las 5.32 horas de la madrugada de este sábado. A 79.000 km/h Este análisis ha permitido concluir que la roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 79 mil kilómetros por hora y procedía de un asteroide. Estas rocas que entran en la atmósfera de la Tierra a gran velocidad se denominan "meteoroides". Al impactar bruscamente contra el aire a esta enorme velocidad, la superficie de la roca (el meteoroide) se calentó hasta alcanzar una temperatura de varios miles de grados centígrados y se volvió incandescente. Esa incandescencia fue la que pudo verse en forma de una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 81 kilómetros sobre Los Corrales (provincia de Sevilla). Desde ahí avanzó en dirección noreste y sobrevoló el norte de la provincia de Málaga, extinguiéndose finalmente a una altitud de unos 34 kilómetros sobre Priego de Córdoba. Antes de extinguirse, esta bola de fuego recorrió en nuestra atmósfera una distancia total de unos 94 kilómetros. Las grabaciones revelan cómo a lo largo de la trayectoria luminosa del meteoro la roca se rompió en varios fragmentos.
Ver noticia original