07/09/2025 12:39
07/09/2025 12:38
07/09/2025 12:38
07/09/2025 12:37
07/09/2025 12:36
07/09/2025 12:35
07/09/2025 12:35
07/09/2025 12:34
07/09/2025 12:33
07/09/2025 12:32
Concordia » 7paginas
Fecha: 07/09/2025 03:42
“La manta es corta” “La no participación es una cuestión económica presupuestaria, no hay otro motivo”, aseguró Uranga. En ese sentido, explicó que el costo de enviar una delegación a la instancia nacional duplicaba lo destinado al programa de desarrollo para instituciones deportivas, e incluso superaba el presupuesto del seguro que cubre a más de 100.000 deportistas entrerrianos. “Tenemos muchísimas actividades en la Secretaría, pero lamentablemente hay que tomar decisiones. No es algo grato, pero la manta es corta”, graficó el titular de la cartera deportiva. El funcionario señaló que los recursos se volcarán a los Juegos Entrerrianos, que convocan a más de 25.000 jóvenes en toda la provincia, y a otros programas de apoyo a clubes e instituciones. Repercusiones y alternativas La noticia generó un fuerte impacto en la comunidad deportiva, con reproches desde Colón, Concordia y Chajarí, donde el fin de semana se disputaron instancias provinciales de atletismo, vóley, básquet y hockey. Frente a los cuestionamientos, Uranga aclaró que los municipios o instituciones que deseen autogestionar su participación en los Juegos Evita podrán hacerlo, con acompañamiento logístico de la Secretaría. “La infraestructura deportiva está entre las peores del país” Durante la entrevista, Uranga también se refirió al estado de los espacios deportivos provinciales: “La infraestructura en Entre Ríos se cae a pedazos. Está entre las peores del país. Se invirtió muy poco durante años”. En este marco, adelantó que se está realizando un relevamiento integral junto a federaciones, universidades y municipios, que en un plazo de seis a ocho meses brindará un diagnóstico detallado para avanzar con un plan de obras prioritarias. El secretario destacó además la importancia de la Ley de Mecenazgo Deportivo, presentada recientemente en Concordia, como herramienta clave para financiar infraestructura y garantizar previsibilidad a clubes y federaciones. Tres ejes de gestión Uranga enumeró los pilares de su gestión al frente de la Secretaría de Deportes: Sistema federado: fortalecimiento de clubes y federaciones con nuevas fuentes de financiamiento. Educación y deporte: trabajo conjunto con el Consejo General de Educación para integrar la actividad física en las escuelas. Municipios: coordinación de acciones y programas con gobiernos locales para ampliar la oferta deportiva. “Estamos convencidos de que Entre Ríos puede dar un salto de calidad en lo formativo y en el deporte federado, siempre que logremos mejorar la infraestructura y ponerle contenido a cada espacio”, concluyó. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original