07/09/2025 09:21
07/09/2025 09:16
07/09/2025 09:12
07/09/2025 09:12
07/09/2025 09:11
07/09/2025 09:11
07/09/2025 09:07
07/09/2025 09:07
07/09/2025 09:06
07/09/2025 09:06
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 07/09/2025 03:32
Para que puedan visitar la 5º Edición de “Entre Ríos, Entre Viñas”, el encuentro del vino entrerriano que se celebrará en Bodega Robinson , Concordia, el próximo 12 y 13 de septiembre (de 19 a 00) habrá a disposición de los visitantes un bus turístico gratuito (con capacidad hasta 45 personas) que saldrá ambos días a las 20 del Centro de Información Turística, frente a la plaza principal de Concordia. El regreso desde Bodega Robinson será ambos días a las 00. Quienes quieran hacer uso de este servicio gratuito tienen que reservar su lugar al +54 9 3455 08-0276 Durante ambos días los visitantes podrán disfrutar de la feria de productos vinculados al vino y la identidad regional y visitar el patio de comidas regionales (es opcional, con costo adicional). Habrá más de 30 bodegas de Entre Ríos y bodegas invitadas. ¿Qué bodegas estarán presentes? Bodega Vulliez Sermet , Bodega los Aromitos , Bodega Alonso Saénz , Bodega Cinco Ceibos , Bodega Los pioneros, Finca Los Bayos , Bodega 2820 , Bodega Altos del Palmar , Ecovert Campagne , Cabañas del viñedo , Fisolo Viñedo y Bodega Boutique , Viñas entrerrianas, Familia Lugea Courault y Colinas de Baco , entre otros proyectos de la provincia. Las entradas para “Entre Ríos, Entre Viñas” ($20.000 + costo de servicio) están disponibles a través de Passline. El acceso a la feria incluye un copón de regalo y degustación de todos los vinos presentes en el evento. “Entre Ríos, Entre Viñas” está organizado por la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos (AVER) y busca consolidar a Entre Ríos como una provincia productora de vinos de excelencia. Un poco de historia: En 1936 se promulgó en Argentina la ley de zonificación de la producción. Hasta ese momento, Entre Ríos era una de las provincias más importantes del país en la producción de vinos, contaba con casi 4000 hectáreas de viñedos registradas y más de 114 bodegas para la elaboración de vinos que se comercializaban en todo el país, incluso se exportaban al mundo. Esta ley prohibió la producción de vides y la elaboración de vinos en suelo entrerriano y recién en 1998, cuando esta ley fue derogada, pudieron nuevamente retomar esta actividad en todo el país y Entre Ríos recomenzó con la implantación de vides, la elaboración de sus vinos y el enoturismo. PROGRAMA: Programa Jornadas Entre Viñas[1]
Ver noticia original