Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en BA: La Libertad Avanza, ante el desafío de superar el impacto de los audios

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 07/09/2025 00:36

    Desde Javier Milei hasta los involucrados en la presunta trama de corrupción salieron a desmentir el contenido de las grabaciones, que podría tener un efecto en el electorado. De una victoria segura a un “empate técnico”. La decisión de nacionalizar y polarizar el debate. Sábado, 6 de Septiembre de 2025, 19:54 Redacción EL ARGENTINO Hace tan solo unas semanas, en los pasillos de la Casa Rosada varios referentes del oficialismo se ilusionaban con un batacazo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires similar al que ocurrió en la ciudad, donde el vocero Manuel Adorni desbancó al PRO en su propio bastión. El macrismo, en esta oportunidad, es un aliado para vencer a un enemigo común, el kirchnerismo. Si bien en ningún momento se animaron a dar cifras, los principales dirigentes bonaerenses confiaban en que ganarían en casi todas las secciones electorales, aunque por poco margen, excepto en la tercera, donde se ubican municipios como La Matanza, que siempre la percibieron como el territorio más hostil para ellos. Sin embargo, en el cierre de la campaña, que se realizó en un club de barrio de Moreno, el presidente Javier Milei reconoció que su partido se encuentra en un virtual “empate técnico” con Fuerza Patria, el espacio que se creó tras la tormentosa unificación de los diferentes sectores del PJ. Lo que cambió de una fecha a la otra fueron los audios y denuncias que se sucedieron en el tramo final antes de los comicios, en los que se dejó entrever una supuesta trama de corrupción que, de ser cierta, podría llegar a lo más alto de la cúpula nacional. Primero, fue una grabación que se difundió el 20 de agosto pasado, en la que el entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, reconocía que su organismo arreglaba sobreprecios con la empresa Suizo Argentina en la compra de medicamentos. Según relató el ahora ex funcionario en esa conversación privada, que se habría dado hace más de un año, en el negocio estaría involucrada la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a través de su mano derecha, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (por ciento), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono. Así se están manejando”, dijo en esos audios. En tanto, el fiscal Franco Picardi le solicitó al juez federal Sebastián Casanello abrir una causa, que incluyó la realización de un total de 15 allanamientos, entre ellos a Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería mencionada, a quien le secuestraron sobres con 266 mil dólares y 7 millones de pesos. Por su parte, “Lule” Menem publicó en su cuenta de X -que fue abierta en el 2012, pero hasta ese entonces no tenía ninguna actividad-, un comunicado en el que sostuvo que todo se trataba de “una burda operación política del kirchnerismo”. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el ANDIS ni en ningún otro organismo del Estado”, argumentó. Unos días más tarde, la víctima de la segunda filtración fue la propia secretaria general de la Presidencia, a quien habrían grabado en una reunión en Casa Rosada dando un discurso que nada tiene que ver con el caso sobre las presuntas irregularidades en la compra de medicamentos. Posteriormente, surgió otro audio de ella, esta vez en la Cámara de Diputados, en el que destaca el rol del titular de ese recinto, Martín Menem, aunque se cree que estaría refiriéndose a su liderazgo en el bloque parlamentario. En este punto, el Gobierno decidió avanzar con una denuncia ante la Justicia Federal al considerar que se trató de una “operación de inteligencia” con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Respecto de las elecciones, coincidió en que puede ser mucha la gente que no vaya a votar, pero se mostró confiado en que las grabaciones no va a afectar el apoyo de su electorado duro: “A diferencia de otros partidos, nosotros tenemos un nivel de acompañamiento en las urnas de nuestros simpatizantes muy alto. El 80% de los que nos siguen nos termina votando”, explicó. En este contexto, en el oficialismo está el convencimiento ahora de que el kirchnerismo alcanzará su techo en septiembre, por lo que si la diferencia no es muy grande, tienen posibilidades todavía de dar el batacazo en los comicios nacionales. (Fuente: Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por