07/09/2025 19:08
07/09/2025 19:07
07/09/2025 19:00
07/09/2025 18:52
07/09/2025 18:51
07/09/2025 18:50
07/09/2025 18:49
07/09/2025 18:49
07/09/2025 18:46
07/09/2025 18:44
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 06/09/2025 20:12
En un episodio cargado de dramatismo, bomberos voluntarios de Gualeguay, lograron salvar la vida de un bebé de pocas horas de nacido que llegó a su cuartel con graves problemas respiratorios. El hecho ocurrió en la tarde del viernes, cuando una pareja desesperada ingresó al destacamento pidiendo ayuda urgente para su hijo, quien se había ahogado y no podía respirar adecuadamente. A las 16:47, los bomberos respondieron con rapidez y profesionalismo, aplicando maniobras de emergencia para desobstruir las vías aéreas del pequeño. Utilizando técnicas como una versión adaptada de la maniobra de Heimlich para bebés, los efectivos lograron estabilizar parcialmente al menor, aunque su estado seguía siendo crítico, lo que llevó a la decisión de trasladarlo de inmediato al hospital. El traslado al Hospital San Antonio se realizó en un vehículo oficial de los bomberos, con uno de los rescatistas acompañando al padre y continuando las maniobras de reanimación durante el trayecto. Al llegar al centro médico, el personal de guardia, previamente alertado, tomó el control de la situación y logró estabilizar completamente al bebé, quien recuperó la respiración normal. La acción coordinada entre los bomberos y el personal del hospital fue clave para evitar una tragedia. Desde el cuartel de Bomberos Voluntarios destacaron la importancia de la capacitación y la rapidez en la respuesta, agradeciendo la colaboración del equipo médico. Un video que capturó el momento del rescate, difundido posteriormente, mostró la intensidad y el compromiso de los involucrados. El suceso conmovió a la comunidad de Gualeguay, donde los vecinos expresaron su admiración y gratitud hacia los bomberos a través de las redes sociales. Este caso resalta la relevancia de contar con personal capacitado en técnicas de primeros auxilios y refuerza la necesidad de promover la formación en reanimación en toda la sociedad para enfrentar emergencias críticas. Noticia vista: 580
Ver noticia original