06/09/2025 20:20
06/09/2025 20:20
06/09/2025 20:20
06/09/2025 20:20
06/09/2025 20:19
06/09/2025 20:19
06/09/2025 20:19
06/09/2025 20:19
06/09/2025 20:18
06/09/2025 20:18
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/09/2025 15:26
Malvaviscos de leche con proteína como un snack esponjoso y ligero. - (Imagen Ilustrativa Infobae) A veces cocinar un snack que sea saludable puede resultar complicado, ya que se puede pensar que no existen muchas opciones que sean realmente sanas. Pero si las hay y son muy diversas, algunas requieren de muchos ingredientes y larga preparación, mientras que otras se elaboran con muy pocos elementos y son muy fáciles de preparar, convirtiéndolas en prácticas y accesibles además de económicas. Uno de los snacks que son altamente prácticos son los malvaviscos, los cuales se pueden preparar en cualquier momento y disfrutar a lo largo de todo el día. Solo se necesitan tres ingredientes y el resultado final será completamente delicioso. Los tres elementos base para estos malvaviscos son la proteína, las hojas de gelatina y la leche, misma que también aporta proteína, lo que la convierte en un excelente complemento nutricional. De acuerdo con información de la Clínica Universidad de Navarra, la leche contiene grandes beneficios y aportes para la salud y el cuerpo, por ejemplo “aporta muchos nutrientes, además de agua y minerales. Es rica en proteínas y azúcares, importantes para el organismo. Entre las proteínas destaca la caseína, diversas seroglobulinas y albúminas, así como otras de utilidad como la lactoferrina. De los azúcares, tiene importancia la lactosa (constituida por glucosa y galactosa). Aporta una gran cantidad de calcio y otros minerales como el fósforo y potasio”. Receta de malvaviscos proteicos Malvaviscos con un excelente aporte de proteína. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta es una receta que puedes encontrar disponible en el perfil de Instagram de Rubén García. Una preparación fácil, rápida y con pocos ingredientes que te ayudarán a realizar unos malvaviscos deliciosos. Como nota extra el creador recomienda que antes de batir se debe dejar enfriar la leche. Ingredientes 350 ml leche (la que quieras) 60 g proteína en polvo 9 hojas de gelatina Preparación Calentar los 350 ml de leche (la leche que sea de tu preferencia) Disolver en ella las 9 hojas de gelatina hidratada Pasarla a un recipiente y mezclar la proteína Batir bien con una batidora, hasta que esté cremoso pasarlo a un recipiente rectangular Refrigerar de 3 a 4 horas Después del tiempo sacar y desmoldar Cortar en cubos medianos Decorar con más proteína Servir y probar ¿Qué son los suplementos de proteína? Los suplementos de proteína ayudan a mantener la salud de los tejidos musculares. - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae) La proteína es un nutriente esencial que se puede encontrar en muchos alimentos tanto en comidas como en bebidas. Consumir proteína es muy importante ya que ayuda a regular y cumplir con varias funciones del organismo. Se puede encontrar la proteína en alimentos como carne de pollo, de res, de pescado, leche y huevo, así como también en vegetales, legumbres y cereales, los cuales se caracterizan por aportar proteína vegetal. Esta ayuda a mantener la salud de los tejidos musculares, permitiendo su crecimiento y mantenimiento, además de que ayuda a cumplir con funciones hormonales que son esenciales. Existen suplementos de proteína que se pueden encontrar en diversas presentaciones como en polvo, gomitas, batidos, entre más opciones. Estos son muy útiles cuando no se consume suficiente proteína a través de la alimentación o dieta diaria. De acuerdo con información de PubMed Central (PMC) que es una revista gratuita de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos menciona en un artículo que “si bien estos suplementos tienen un efecto positivo en el organismo, se debe tener precaución al consumirlos en exceso, ya que se ha demostrado que causan hiperfiltración y un aumento de la excreción urinaria de calcio, lo que a su vez puede conducir al desarrollo de enfermedad renal crónica.” Donde también advierte que el consumo debe de ser moderado ya que de ser en exceso puede llegara a afectar el organismo.
Ver noticia original