07/09/2025 01:35
07/09/2025 01:35
07/09/2025 01:34
07/09/2025 01:34
07/09/2025 01:33
07/09/2025 01:33
07/09/2025 01:33
07/09/2025 01:32
07/09/2025 01:32
07/09/2025 01:31
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 06/09/2025 20:19
El PJ trajo su Encuentro de Mujeres a Gualeguaychú donde participaron legisladoras, ex funcionarias de la gestión piaggista. Al arranque hablaron los titulares de la lista. En una conferencia de prensa realizada en las puertas de la sede del sindicato UTGRA, las candidatas a legisladoras de Fuerza Entre Ríos, pusieron sobre la mesa la difícil realidad de las mujeres, en especial de las madres solteras, que afrontan el desafío cotidiano de sostener sus hogares en un contexto de crisis económica y ausencia de políticas públicas. El Encuentro de Mujeres en Gualeguaychú contó con la presencia de Guillermo Michel y Adán Bahl, candidatos a diputado y senador nacional por la provincia en las elecciones del 26 de octubre. Fuerza Entre Ríos intenta modernizar el formato de las campañas electorales, dejando de lado los actos masivos y acercando reuniones más íntimas, como lo hizo Mauricio Macri en aquella campaña que lo depositó como presidente de la Nación. Cuerpo a cuerpo con la realidad Sin dudas, la crisis actual se llevó las opiniones de los protagonistas de la mañana. Abrió el juego Marianela Marclay de Concepción del Uruguay subrayando que el objetivo central “es armar en conjunto esta agenda legislativa con perspectiva de género. La idea es encontrarnos, charlar, poder aprender y sumar a la propuesta que vamos a hacer como legisladoras”. La preocupación atraviesa todos los niveles por que “las víctimas de violencia de género son cada vez más, y cada vez se adeuda más la cuota alimentaria, cada mujer debe poder reclamar a los padres que abandonan a sus hijos y las mujeres que quedan al cuidado del hogar”. Marclay advirtió que la problemática se agrava con la economía: “Está apareciendo el sobreendeudamiento de estas familias monoparentales. Primero iban y sacaban crédito para comprar comida con la tarjeta, después van al banco, luego al prestamista del barrio. Vamos a tener que empezar a tratar cómo ayudamos a estas mujeres”. Consultada por R2820, la intendente de Los Conquistadores Adriana Meza, expuso sobre la situación cotidiana de las madres solteras: “En mi caso, desde la municipalidad estamos atendiendo todos los días. Muchas quedaron en la calle, no pueden pagar el alquiler. Es una situación muy difícil para mantener sus casas. Lo que estamos haciendo ahora son viviendas sociales, justamente para estas familias que no pueden acceder ni a un crédito, ni a inscribirse a una vivienda de IAPV”. En ese sentido, opinó Belén Biré, la dirigente de Gualeguaychú que es candidata suplente y apuntó contra la falta de políticas nacionales: “Vivimos momentos muy difíciles ante un Estado que no da respuesta. El cierre de ministerios, la quita de financiamiento de programas, todo esto tiene consecuencias". Sumó que "el Estado se retiró de la prevención de los hechos de género. La violencia que transmite el Gobierno Nacional en sus discursos se traspola a la sociedad, redoblando la apuesta y no se dan respuesta”. Y advirtió: “Hoy vemos mujeres trabajadoras que cobran su salario y a los dos o tres días ya no tienen dinero para lo que resta del mes”. La mirada política Guillermo Michel introdujo la dimensión electoral: “Hay una desigualdad estructural con las mujeres. Siempre hay un desfasaje en el salario cuando hacen la misma tarea. Nosotros creemos que el tema de la mujer debe visualizarse con ellas, que están todos los días trabajando en el territorio”. "Rinde más agredir e insultar o generar caos. Pero nosotros creemos que no es así, hay que evaluar soluciones a los temas estructurales de la mujer y las minorías", agregó. Michel admitió a R2820 que "hay un descontento general con toda la política por eso hay bajos índices de participación. Por eso apostamos a que si la gente quiere ponerle un freno al ajuste, a la violencia y al caos que se está generando, en esta elección es muy sencillo: en la boleta única de papel hay que marcar acá, en el peronismo entrerriano, Fuerza Entre Ríos”. Sobre el escenario económico, añadió: “El Gobierno está usando recursos del Tesoro para frenar el dólar hasta las elecciones de octubre. Es un plan platita en dólares que tiene consecuencias muy graves para la industria y el empleo”. Salud y desnutrición El debate también giró en torno a las consecuencias en materia sanitaria. La concordiense Fabiana Leiva expresó: “En salud hay un abandono total. Programas como el Plan Sumar, salud sexual y reproductiva o la entrega de leche para la primera infancia están desfinanciados. Muchas mujeres pobres no tienen acceso a métodos anticonceptivos ni en los centros de salud ni en hospitales”. Y lanzó una advertencia: “Tenemos comedores que están cerrando. Eso no es más que pobreza y va a traer desnutrición. Y la verdad, duele y duele mucho”. De cara a las elecciones, Adán Bahl cerró la conferencia diciendo que "los resultados de este domingo en Buenos Aires van a impactar en octubre, veremos el resultado y va a afectar también a los mercados". Agregó que "no hacemos una campaña de críticas, nuestra campaña va a ser con propuestas. Ellos claramente van por el ajuste y el endeudamiento. Nosotros vamos por el trabajo, los derechos y la producción. Queremos visibilizar quiénes son los que terminan pagando el ajuste: las mujeres, los discapacitados, los abuelos, la educación y la salud pública”.
Ver noticia original