Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pescó un manguruyú de 25 kilos en el río Paraná y mostró su devolución: video

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 06/09/2025 19:43

    Al referirse a su captura, relató que se produjo con caña y desde la costa de Puerto Curtiembre (departamento Paraná). Para obtener el resultado de tentar al bagre sapo, Eduardo encarnó con tripa de sábalo. Asimismo, sostuvo que debió “pelear bastante” y dijo a Elonce que le “costó bastante sacarlo, pero al final pude”, manifestó. Se trata de un pez que se ve “de vez en cuando y es rarísimo sacarlo”, afirman los especialistas. Eduardo, pudo fotografiarse con la inusual captura y envió un video a Elonce para mostrar que el manguruyú fue devuelto al río. “Ya lo liberamos porque estos bichitos se deben liberar”, resaltó. La diferencia de este espécimen con otras variedades, es que su cuerpo es mucho más robusto y habita generalmente, en zonas de piedras, con hasta 50 metros de profundidad. Además, su color y tamaño le permiten camuflarse entre las rocas. ¿Cómo es el Manguruyú? El manguruyú de las piedras o tape o bagre sapo (Pseudopimelodus mangurus) es una especie de peces de la familia Pseudopimelodidae en el orden de los Siluriformes. Es un pez que prefiere aguas profundas y correntosas, por lo que se lo puede encontrar cerca de piedras, troncos o en la base de barrancas. El manguruyú es un pez de gran tamaño y cuerpo robusto, con una cabeza grande y achatada. Su piel es de color marrón oscuro o grisáceo, con manchas que lo ayudan a camuflarse en el ambiente acuático. Posee barbas o “bigotes” sensibles en su boca, que le permiten detectar la presencia de alimento y así facilitar su captura. ¿Qué tamaño y peso puede alcanzar el Manguruyú? El manguruyú es un pez de gran tamaño, pudiendo superar el metro y medio de longitud y los 100 kilos de peso. Sin embargo, en la pesca deportiva es más común encontrar ejemplares de entre 20 y 50 kilos. ¿En qué época del año se puede pescar el Manguruyú? La pesca del manguruyú se puede realizar durante todo el año, pero la mejor época es en los meses de verano, cuando el agua está más cálida y el pez se encuentra más activo. ¿Cuándo es la veda del Manguruyú? La veda del manguruyú en Argentina varía según la provincia y la zona en la que se realice la pesca. En general, la veda del manguruyú suele ser entre los meses de noviembre y diciembre, para permitir su reproducción y conservación. Es importante verificar la normativa específica de cada lugar antes de realizar la pesca del manguruyú. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por