06/09/2025 14:47
06/09/2025 14:46
06/09/2025 14:46
06/09/2025 14:46
06/09/2025 14:46
06/09/2025 14:45
06/09/2025 14:45
06/09/2025 14:44
06/09/2025 14:44
06/09/2025 14:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/09/2025 10:43
Coches (Foto: Shutterstock) Para muchas familias la compra de un vehículo es la segunda gran inversión que realizan tras buscar una vivienda. El problema es que, al contrario que una casa, la gran mayoría de automóviles sufre una fuerte caída de valor a los pocos años. Por ello, es un gasto que sabes que no se convertirá en un futuro beneficio o recuperación. Un experto, conocido en redes sociales por sus vídeos en Garaje Hermético, un portal especializado en el sector, explica que algunos coches llegan a perder más del 70% de su precio durante los primeros cinco años. A esto hay que sumar los gastos continuos que genera tener un vehículo. Esta realidad supone un agujero económico para miles de hogares en España. El impacto de la depreciación no solo se refleja al vender el vehículo, sino que puede influir en la estrategia de compra a largo plazo. El especialista recuerda que el coste real de un coche se calcula restando el precio de venta al importe pagado al adquirirlo. “Así que a veces comprar un coche más caro puede ser una mejor inversión”, puntualiza el experto, dudando sobre la rentabilidad de un coche barato. Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero. Los coches que más se devalúan La depreciación no se distribuye por partes iguales entre todas las tipologías de vehículos. Según el análisis de Garaje Hermético, los coches de lujo figuran a la cabeza de la lista. “Los coches de lujo muy caros son caros nuevos pero luego como usados pierden mucho su valor, entre otras cosas por el mantenimiento”, explica el especialista. El elevado coste de mantenimiento juega un papel clave en este fenómeno. El vídeo también resalta que los deportivos sin un gran precio, principalmente aquellos fabricados por marcas generalistas, sufren una depreciación más aguda. Los coches de gama alta de marcas generalistas comparten esta tendencia, viéndose especialmente afectados por la abundancia de oferta y la falta de distinción. Los modelos eléctricos constituyen otro grupo vulnerable, con una razón muy concreta. “En este caso por una razón evidente: el comprador tiene miedo de que haya que cambiar la batería, y vale muchísimo cambiar la batería de un eléctrico”, señala el especialista de Garaje Hermético. El temor a ese gasto provoca un fuerte descenso en los precios de reventa. Completa la lista de vehículos más depreciados aquellos equipados con tecnologías obsoletas, o que lo parecen. El experto menciona el caso de los coches diésel y de ciertos híbridos de gas, considerados anticuados por muchos compradores. A todos ellos se suman los modelos de elevada producción, pues con mayor oferta, el precio baja, así como los fabricados por marcas poco conocidas o con mala imagen. 9 de cada 10 españoles que tienen intención de comprar coche optará por un eléctrico. Cómo elegir pensando en la depreciación Al analizar el impacto de la depreciación en el mercado automovilístico, Garaje Hermético subraya la importancia de tener en cuenta el valor de reventa al decidir la compra de un vehículo. La elección de un coche solo por su precio inicial puede resultar engañosa, ya que el verdadero coste se descubre en el momento de la reventa. Un caso que ejemplifica a la perfección la importancia de tener todos estos factores en cuenta a la hora de comprar es la situación de las marcas no conocidas. “Sería el caso si tienes que vender un Jaguar, si tienes que vender un Peugeot con el motor Prutes o si tienes que vender un coche chino que la gente no sabe qué resultado dan”, explica.
Ver noticia original