Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN advierte pérdida salarial de los estatales rionegrinos

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 05/09/2025 11:50

    (ADN).- La UPCN sube la temperatura de la próxima paritaria y difundió la pérdida salarial de los trabajadores estatales. En ese contexto se preguntó: «Somos la variable de ajuste?». El gremio, que conduce Juan Carlos Scalesi, tomó un período que abarca desde 2018 hasta hoy, para demostrar el deterioro del poder adquisitivo de los empleados rionegrinos. Hace unos días, el sindicato avisó que no asistirá a la reunión de la Función Pública, si el Gobierno lleva la misma propuesta que ya le hizo a la UnTER en la paritaria de días pasados, que consiste en un bono de 20.000 pesos. Ese encuentro está previsto para el próximo lunes 8, y fue acordado por el gobernador Alberto Weretilneck y el jefe nacional de ATE, Rodolfo Aguiar. Mediante un documento, UPCN reveló: ¿Cómo evolucionó nuestro salario? -En 2018, el básico remunerativo representaba el 33% del salario total. -En 2025, ese porcentaje cayó al 8,8%. Una caída de más del 24% en el componente más importante y transparente del salario: el básico. Esta pérdida no es accidental, sino el resultado de la incorporación sistemática de sumas no remunerativas, es decir, en negro. ¿Qué pasó con la escala salarial y la carrera administrativa? -En 2018, la diferencia salarial entre un trabajador de Categoría 1 y Categoría 18 era del 57%. -En 2025, esa diferencia se redujo al 20%. Hoy, un trabajador de Categoría 18 cobra apenas un 20% más que uno de Categoría 1. La jerarquía salarial ha sido prácticamente eliminada, afectando directamente la motivación, el reconocimiento y el desarrollo de carrera en la administración pública. ¿Qué podemos comprar con nuestros salarios? -En 2018: Con una Categoría 1 se accedía a 1,5 canastas básicas. Con una Categoría 18, a 3 canastas. -En 2025: Las categorías 1 a la 15 no alcanzan a cubrir ni una sola canasta básica. Las categorías 16 al 18 apenas llegan a una canasta. ¿Qué cambió desde 2018? ¿Y qué se mantiene? «Hoy, qué dirán los minoritarios de la desidia, cuando el salario básico ha perdido más del 24% de su peso sobre el salario total? ¿Dónde están hoy las discusiones ‘en serio’, si el resultado ha sido la multiplicación de sumas en negro que deterioran el salario y nos vacían los bolsillos?», se preguntó el gremio con un mensaje para ATE. Y aseguró: «La pérdida es clara y sostenida, nuestros ingresos han sido ajustados sistemáticamente, perdiendo poder adquisitivo, reconocimiento, jerarquía y dignidad salarial. Esta realidad no es casual ni aislada. Es el resultado de una política salarial arreglada puertas adentro entre pocos, regresiva, que precariza, nivela hacia abajo y anula la carrera administrativa».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por