05/09/2025 13:35
05/09/2025 13:34
05/09/2025 13:34
05/09/2025 13:33
05/09/2025 13:33
05/09/2025 13:32
05/09/2025 13:32
05/09/2025 13:31
05/09/2025 13:30
05/09/2025 13:30
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 05/09/2025 09:30
Soto emprendió este desafío en Crespo, iniciando un recorrido de más de 1.600 kilómetros con la meta de finalizar en aproximadamente dos semanas. La travesía se realiza sin ningún tipo de apoyo vehicular, llevando todo lo necesario en su bicicleta: carpa, elementos de cocina, bolsa de dormir y utensilios de higiene. En su tercera etapa, el ciclista llegó a Gualeguay, consolidando otro hito de este recorrido que combina desafío físico, resistencia y contacto con los paisajes y comunidades entrerrianas. Soto planea pedalear entre 100 y 200 kilómetros diarios, ajustando su itinerario según su estado físico en cada jornada. Su experiencia en ciclismo es amplia: con casi 50 años en el deporte, ha competido en numerosas travesías, combinando la pasión por la bicicleta con otras actividades deportivas. El trayecto está marcado por su autonomía: sus noches las pasa en alojamientos improvisados gracias a la solidaridad de familiares, vecinos y otros ciclistas que le brindan comida, agua o un lugar donde descansar. Su estrategia alimentaria combina comidas ligeras de rápida absorción durante el día con platos más contundentes por la noche, y su entrenamiento se centró en potenciar la resistencia más que la velocidad. Además, Soto destaca el acompañamiento emocional y logístico de su familia: su esposa Alicia Villarroel lo asiste a distancia y le brinda contención durante el recorrido. El componente comunitario también es clave en este desafío, reflejado en el reciente apoyo recibido tras la participación de su nieto en el Mini Río Pinto, la versión infantil de la emblemática carrera de ciclismo
Ver noticia original