05/09/2025 15:50
05/09/2025 15:50
05/09/2025 15:50
05/09/2025 15:50
05/09/2025 15:42
05/09/2025 15:41
05/09/2025 15:41
05/09/2025 15:41
05/09/2025 15:41
05/09/2025 15:40
» SL24
Fecha: 05/09/2025 13:34
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El sistema eléctrico argentino atraviesa una crisis estructural que, según Hugo Flombaum, tiene su máxima expresión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Ex presidente de ESEBA y de ADEERA, con más de tres décadas de experiencia en el sector, el dirigente pasó por Up River y advirtió que la fragmentación regulatoria y la falta de coherencia tarifaria convirtieron al AMBA en un verdadero “Frankenstein energético”. “En la provincia de Buenos Aires, al igual que en la política, el sistema eléctrico está dividido en pedazos. El conurbano mezclado con la Capital, el interior repartido en distintas distribuidoras, cada una con reguladores distintos. Mientras en el resto del país las provincias tienen una sola empresa que les da coherencia, Buenos Aires es la castigada de la Argentina”, explicó Flombaum . El ex titular de ADEERA recordó que la historia del sistema eléctrico se construyó desde pequeñas usinas locales hasta llegar a grandes generadoras conectadas por líneas de transmisión. El problema actual, subrayó, no es la generación de energía sino la capacidad de transporte: “Las líneas ya no tienen la capacidad de transmitir todo lo que la gente necesita consumir en las ciudades. Y esto pasa en Argentina como en el mundo” . Para Flombaum, el camino ya está trazado en otras latitudes: la energía distribuida. “Todo el mundo resolvió este problema de una manera sumamente eficiente, con techos solares y pequeños parques en las inmediaciones de las ciudades. Acá seguimos discutiendo tarifas y reguladores, mientras dejamos a los usuarios atados a un esquema que no responde a sus necesidades” . En su columna publicada en Infobae, titulada “El Estado a contramano de los usuarios”, Flombaum fue aún más duro: denunció que más de la mitad de lo que paga un consumidor en su factura corresponde a impuestos y cargos ajenos al servicio eléctrico. “El sistema convirtió a la energía en una carga fiscal. Los usuarios son rehenes de un esquema que se volvió insostenible y que castiga a la producción y al desarrollo” (Infobae, enlace: https://www.infobae.com/opinion/2024/06/30/el-estado-a-contramano-de-los-usuarios). Mirá también Argentina suspende por 60 días el cobro de peajes en el canal Martín García tras el fuerte impacto en los puertos uruguayos Flombaum insistió en que la discusión energética no puede seguir reducida a coyunturas tarifarias o peleas regulatorias entre Nación y provincia. “El sistema eléctrico es el sistema nervioso de un territorio. Si no se lo ordena con una mirada de conjunto, se transforma en un monstruo que nadie puede gobernar” . El ex directivo cerró con un llamado a mirar hacia el futuro con realismo: “No nos falta energía. Nos falta transmisión, coherencia y una política que ponga en el centro a los usuarios y no a los impuestos. El mundo avanza con autogeneración y energías renovables; Argentina no puede quedarse atrás” .
Ver noticia original