Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cadena arrocera se mostró en toda su dimensión, en Concordia, durante una jornada colmada de especialistas

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 05/09/2025 08:20

    El docente de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Edgardo Arévalo; manifestó: “Ser eficientes es lograr, con la misma cantidad de recursos, la máxima respuesta. En este contexto de baja de precios, uno puedo lograr mayor rentabilidad si aumentamos la productividad, y por eso tenemos que ser efectivos”. “El rendimiento potencial es definido por el ambiente: con que eficiencia la planta aprovecha la radiación para convertirla en grano. Para acercarnos del rendimiento actual a ese potencial, que es de 14 toneladas versus las ocho actuales; debemos tener en cuenta factores como control de malezas y un riego realizado de manera correcta. Asimismo, la fecha de emergencia correcta en Entre Ríos es octubre, primera quincena o hasta el 20; ya que el rendimiento máximo se logra en esos ambientes”, proclamó a su vez. Ads El presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz, Enrique García; exclamó: “Hay una gran presencia de público como todos los años, nos siguen acompañando productores y empresas. Este año le dimos un enfoque distinto a la jornada, pensando en la eficiencia para alcanzar altos rendimientos y así mitigar el efecto de la caída del precio”. “Los productores ya han empezado a tomar decisiones de cara a la campaña que viene: muchos han disminuido el área por cuestiones de costo o inversión; esto para nosotros no es bueno ya que desde la Asociación queremos una provincia con productores sembrando en la chacra y no una integración”, añadió. Hugo Muller, presidente de la Fundación Proarroz, enfatizó: “En general, cuando el mercado está complicado, la gente está ávida de escuchar a especialistas disertantes y las convocatorias exceden las expectativas. Yo nunca me olvido de la crisis de 1999 producto de la devaluación de Brasil, donde esperábamos poca gente y resultó todo lo contrario”. Ads Hugo Muller “La campaña pasada desde el punto de vista productivo, fue muy buena: obtuvimos rindes record de 8.200 kilos por hectárea que incluyen variedades especiales como Largo Ancho, que rinden un 20 o 25% menos; por lo tanto el rendimiento del Largo Fino está subestimado, ya que anduvo en 8.600 u 8.700 kilos lo cual es record absoluto”, informó Muller. Ads El asesor contable y productor arrocero Pablo Rode, detalló: “La campaña pasada fue muy buena, tanto en kilos por hectáreas como en hectáreas sembradas: se sembraron 227 mil, más que en la cosecha anterior. Obviamente eso impulsado por la diferencial de precios que venía atravesando el arroz en el ciclo anterior; en el actual nos encontramos con una diferencial de precios menor a la mitad de la que teníamos al inicio de la campaña previa”. “A mi parecer, debemos colocar el arroz argentino en la mayor cantidad de destinos posibles; concentrándonos en aquellos donde nuestros exportadores ya están mirando y colocando el producto, sea con cáscara o elaborado, como Centroamérica o el Caribe. La presente campaña la arrancamos con un precio muy por debajo de lo que se espera, estamos hablando de 150 o 155 dólares por arroz cáscara al productor, lo que llevaría los márgenes de ganancia y rentabilidad al rojo; obligándonos a ser eficientes y eficaces en la selección de los lotes trabajando con un paquete tecnológico adecuado y tratando de generar alianzas estratégicas entre productores e industriales”, comentó (Resumen de lo Publicado en Campo en Acción)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por