Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump y Albanese discuten estratégicamente sobre minerales raros antes de la Asamblea General de la ONU

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 05/09/2025 06:39

    El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció que conversó telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el diálogo, se discutieron cuestiones clave para la relación bilateral, como los minerales críticos, la seguridad y el comercio. Esta llamada ocurre en la antesala de una posible reunión entre ambos mandatarios en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar este mes en Nueva York. A pesar de no haberse encontrado en persona hasta el momento, Albanese describió la conversación como “cálida y constructiva” en una declaración publicada en redes sociales. “Hablamos sobre nuestra relación comercial y económica, así como sobre áreas de crecimiento, incluyendo minerales críticos”, subrayó el primer ministro australiano, añadiendo que también se abordaron “los intereses de seguridad compartidos entre Estados Unidos y Australia”. “Es un placer tener al Presidente y al Primer Ministro en otra llamada esta mañana, la cuarta desde la elección del Presidente. Hay muchos cambios en la relación entre Estados Unidos y Australia, y esta es fuerte”, publicó en la red social X el embajador de Australia en Estados Unidos, Kevin Rudd. La llamada se produce antes de una posible reunión bilateral durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en Nueva York. Sin embargo, según reportes de AFP, no se discutió el pacto AUKUS, un acuerdo de defensa firmado en 2021 entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, destinado a contrarrestar el avance militar de China en la región, y que actualmente está siendo revisado por la administración Trump. Otro aspecto relevante es el impacto comercial que Australia ha sufrido desde que el gobierno de Trump impuso un arancel general del 10% sobre los bienes que exporta al mercado estadounidense, dentro de las medidas arancelarias globales adoptadas por la administración republicana. En un comunicado oficial, las autoridades australianas calificaron estos gravámenes como “injustificados” y expresaron su “decepción” ante la decisión de Washington. A pesar del descontento, el Ejecutivo en Canberra dejó en claro que no se prevén represalias comerciales ni medidas recíprocas en respuesta a la postura estadounidense. La agenda del próximo encuentro entre ambos líderes en la Asamblea General de la ONU podría contemplar estos y otros nuevos temas en la relación bilateral. Las expectativas de una reunión entre Albanese y Trump en junio, durante la cumbre del G7 en Canadá, no se materializaron finalmente. El encuentro previsto fue cancelado cuando Trump decidió regresar antes a Estados Unidos para atender asuntos relacionados con la situación en Oriente Medio. La relación entre ambas naciones atraviesa un momento de tensión: desde que el primer ministro australiano afirmó que su gobierno tomará decisiones independientes respecto al aumento de la inversión en defensa, tras el pedido del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, de incrementar el gasto al 3,5% del producto interior bruto. “En defensa, lo que se debe hacer es decidir qué se necesita, las capacidades, y luego cubrirlo. Eso es lo que mi Gobierno está haciendo”, expresó Albanese hoy en declaraciones a los medios de comunicación. El líder australiano, aliado histórico de Estados Unidos, añadió que al asumir su cargo ya se había comprometido a aumentar el gasto en defensa en 10.000 millones de dólares australianos (5.675 millones de euros o 6.460 millones de dólares estadounidenses) durante los próximos cuatro años. “Seguiremos aumentando”, afirmó, resaltando que su objetivo es alcanzar el 2,3% del PIB para 2033. (Con información de AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por