05/09/2025 12:20
05/09/2025 12:20
05/09/2025 12:19
05/09/2025 12:19
05/09/2025 12:18
05/09/2025 12:18
05/09/2025 12:18
05/09/2025 12:17
05/09/2025 12:17
05/09/2025 12:16
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/09/2025 09:30
El secretario de Deportes de Entre Ríos, Sebastián Uranga, confirmó que la provincia no participará este año en los Juegos Nacionales Evita. La decisión, según detalló, responde exclusivamente a cuestiones económicas. “Es una cuestión absolutamente económica, presupuestaria y lamentablemente tuvimos que tomar esta decisión. Estamos para tomar decisiones y creemos que en esta oportunidad no íbamos a poder concurrir. Con todo el deseo de trabajar y esperando que las causas mejoren para poder hacerlo el año que viene”, sostuvo en diálogo con Elonce. Entre Ríos no participará en los Juegos Evita 2025 “La manta corta obliga a decidir” Al explicar los motivos, el funcionario utilizó una metáfora que ya había mencionado el secretario general del Gobierno provincial: “La manta corta te obliga a tener que tomar decisiones y se tomó esta”. Uranga recordó que en 2024 la delegación entrerriana sí viajó a Mar del Plata y remarcó que no se trata de un desinterés hacia los Juegos: “En lo más mínimo es una falta de valoración. Los Juegos Evita llevan más de 70 años y ¿quién va a estar en contra de poder participar y hacerlo? Es solamente una cuestión coyuntural en la cual había que tomar decisiones”. Participación bajo autofinanciamiento Respecto de los atletas que alcanzaron la instancia nacional, el secretario de Deportes señaló que no están impedidos de participar: “Ellos están absolutamente liberados a participar. Se tienen que autofinanciar, como se hace en la mayoría de las competencias, a través de las federaciones o individualmente”. Y aclaró que, a pesar de la ausencia provincial, cumplirán con los requerimientos de Nación: “Todo lo que Nación nos pide, lo vamos a cumplir. Es un torneo que organiza la Secretaría de Deporte de la Nación”. Además, recordó que se están llevando adelante las instancias finales de los Juegos Deportivos Entrerrianos. “El lunes vamos a Concepción del Uruguay y la otra semana a Gualeguaychú; estamos muy conformes con la dinámica que va llevando esta final”. Por otra parte, Uranga resaltó que la Secretaría continúa trabajando en distintos programas y pilares del deporte entrerriano. Entre ellos, destacó la inminente aprobación en el Senado de la Ley de Mecenazgo al deporte, “una herramienta histórica de generación de recursos más importante de la historia del deporte entrerriano”. También adelantó gestiones conjuntas con el área de Educación y el trabajo articulado con municipios: “Estamos intentando llevar deportes nuevos a diferentes localidades y fortalecer todas las áreas, desde deporte adaptado hasta adultos mayores”. Finalmente, Uranga insistió en que la medida no significa un retroceso en la política deportiva provincial: “Esta crisis también ayuda a cambiar la temática, a empezar a hablar de otras cosas y a generar un camino de ida y vuelta con las instituciones. Estamos muy contentos con la dinámica que se viene dando”. Elonce.com
Ver noticia original