Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El oficialismo denuncia oportunismo electoral en el rechazo al veto sobre discapacidad – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 05/09/2025 02:45

    "Acompaño el veto presidencial. Esta ley no hace falta pero aprovecho para pedir al ministro (de Salud, Mario) Lugones que se aumenten los aranceles para que las personas con discapacidad puedan seguir teniendo las prestaciones que necesitan", dijo la senadora Carmen Álvarez Rivero. "Tenemos que tener un sistema transparente que realmente proteja a los discapacitados", dijo en una entrevista con Radio Nacional después de que el Senado aprobara el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad. La senadora se mostró indignada con la actitud de los senadores de la oposición y recordó la mala administración del sector de la discapacidad cuando eran gobierno. "Esta gente dejó el gobierno a fines de 2023 con una deuda inmensa de la ANDIS con todos los sectores de la discapacidad y ahora son los abanderados de la causa, son mentirosos", subrayó. Por su parte, el senador Francisco Paoltroni sostuvo que "esta ley llega demasiado tarde, debería haber tratado en 2013, cuando se pasó de 80.000 discapacitados a 1.250.000 discapacitados y nadie advirtió que se estaba discapacitando gente como nunca en la historia”. El rechazo a la decisión de la Casa Rosada recibió 63 votos a favor y siete en contra provenientes de legisladores de La Libertad Avanza. Así, la norma que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y será prorrogable por un año más, recibió el respaldo de más de los dos tercios de los 72 senadores que integran el cuerpo. La iniciativa del Congreso, que superó el veto del Ejecutivo, reformula además las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas. El Senado aprobó además la reforma de la ley 26.122 que regula los DNU por 56 votos afirmativos, ocho negativos y dos abstenciones. Se trata de la modificación del régimen legal de los DNU, de la delegación legislativa y de la promulgación parcial de leyes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por