05/09/2025 07:55
05/09/2025 07:54
05/09/2025 07:54
05/09/2025 07:53
05/09/2025 07:53
05/09/2025 07:53
05/09/2025 07:52
05/09/2025 07:52
05/09/2025 07:51
05/09/2025 07:51
» Misionesopina
Fecha: 05/09/2025 05:03
El transporte urbano en Montecarlo enfrenta una situación compleja que amenaza la continuidad del servicio. Así lo expresó Ricardo Costa, responsable de la empresa TUM, en diálogo con Eldópolis Radio. Explicó que la quita de subsidios nacionales al interior del país, sumada al incremento de costos de mantenimiento y la baja recaudación, ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema. “Hoy tenemos que mantenernos con lo que recaudamos, y las recaudaciones son muy bajas. Los subsidios siguen existiendo para Buenos Aires y el AMBA, pero al interior se los quitaron”, señaló. Según Costa, la empresa cuenta con casi 20 unidades, aunque entre 12 y 14 trabajan diariamente, y un plantel de 28 empleados, entre choferes y personal de taller. Actualmente, el pasaje cuesta 1.500 pesos, pero el empresario advirtió que para cubrir los gastos debería ubicarse entre 3.000 y 3.500 pesos. “Es imposible pensar en ese monto porque la situación económica de la gente también es muy complicada. Por eso lo único que podemos hacer es tratar de mantener los servicios con lo que tenemos, pero la realidad es que cada vez se hace más difícil”, explicó. Costa detalló que en algunos barrios de Montecarlo circulan entre 14 y 16 servicios diarios, aunque la mayoría de los viajes fuera de los horarios pico se realizan casi vacíos. “Hay horarios en los que viajan dos o tres personas y eso genera un costo muy grande. Lo que solicitamos al Concejo Deliberante es reducir la cantidad de servicios, no de líneas, para poder sostener el funcionamiento”, indicó. Otro de los problemas que enfrenta la empresa es el transporte de jubilados, que hasta ahora absorbía sin respaldo económico. “El gobierno no nos paga nada por eso. Lo que hicimos fue otorgar dos pasajes gratis por día y el resto con un 50% de descuento. En el verano hicimos un acuerdo con el municipio para que se hagan cargo, pero todavía no se concretó”, explicó. El empresario advirtió que sin una solución de fondo, Montecarlo corre el riesgo de quedarse sin transporte urbano. “Estamos abriendo el paraguas para no llegar a ese extremo. Hoy la empresa sobrevive, pero no podemos pensar en comprar unidades nuevas. Una sola cuesta entre 150 y 200 mil dólares, es imposible. Lo que pedimos es que el municipio y el Concejo Deliberante nos ayuden a sobrevivir”, remarcó. Costa comparó la situación con la de Eldorado y destacó que la clave está en mantener un diálogo abierto. “Nosotros siempre buscamos un acuerdo con el Concejo. Creo que eso es lo que deberían hacer todos: sentarse a charlar, porque hay servicios que no son rentables y, si no se toman medidas, a la larga van a traer problemas. Hoy estoy sacando plata de líneas del centro, que son rentables, para solventar otras que no lo son. Pero si esto sigue así, la empresa va a terminar en quiebra y el municipio se quedará sin transporte. Nadie va a querer invertir tanta plata en un servicio que da pérdida”, concluyó.
Ver noticia original