05/09/2025 10:43
05/09/2025 10:43
05/09/2025 10:43
05/09/2025 10:41
05/09/2025 10:40
05/09/2025 10:39
05/09/2025 10:38
05/09/2025 10:35
05/09/2025 10:35
05/09/2025 10:35
» Elterritorio
Fecha: 05/09/2025 07:52
Según datos del Área de Zoonosis, la sobrepoblación felina excede la canina en el municipio viernes 05 de septiembre de 2025 | 4:00hs. Desde que se creó el Área de Zoonosis en la ciudad de Jardín América es arduo el trabajo que se realiza con los animales. Entre castraciones tanto a perros como gatos y la aplicación de vacunas antirrábicas, el compromiso es atender a la mayor cantidad de animales en la localidad. En este marco, Romina Benítez, veterinaria a cargo del trabajo en el Área de Zoonosis, en diálogo con El Territorio, contó que son alrededor de 600 animales ya castrados y que la sobrepoblación felina excede la canina en el municipio. Por lo tanto, son más los gatos atendidos. "Fue notable la necesidad de esta clase de servicios, tanto en el casco urbano como en los barrios de Jardín América", agregó la entrevistada, con aproximadamente 90 castraciones por mes, se realiza en el colectivo que se destinó para dicha actividad y se ubica en el Polideportivo Municipal donde los jardinenses llegan con sus respectivas mascotas. Además, comentó que esperan cumplir con todos los cupos entregados en el último mes de agosto. Una vez finalizado van a abrir nuevamente los cupos, estimativamente en el mes de octubre para que los vecinos de la comuna se acerquen a la sede del Área en la Municipalidad local para acceder al servicio. Además de las castraciones, asisten al área para las vacunas antirrábicas y los jardinenses llevan a sus perros o gatos a las escuelas cuando se lleva a cabo 'La Muni en tu barrio'. "Se ve mucha concurrencia, se ofrecen servicios de desaparasitación interna y externa, aplicación de anticonceptivos, vacunas antirrábicas, algunas asesorías básicas en cuanto a tenencia responsable de mascotas", cerró Benítez.
Ver noticia original