05/09/2025 13:04
05/09/2025 13:04
05/09/2025 13:02
05/09/2025 13:02
05/09/2025 13:00
05/09/2025 12:58
05/09/2025 12:58
05/09/2025 12:58
05/09/2025 12:57
05/09/2025 12:57
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 05/09/2025 10:39
Con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, lograron la media sanción a la reforma de la Ley 26.122, que permite que un DNU se mantenga vigente salvo que sea rechazado por ambas cámaras del Congreso. La propuesta modifica ese criterio y establece que cada decreto deberá ser tratado por el Congreso en un plazo máximo de 90 días. De lo contrario, perderán su validez. El Senado abrió el debate para modificar el marco legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), de la delegación legislativa y de la promulgación parcial de leyes luego de que la Cámara Alta diera marcha atrás con el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. En una señal de fuerza política, la oposición logró ratificar la ley de emergencia en discapacidad, que el presidente Javier Milei había vetado. Con 63 votos afirmativos, siete negativos y ninguna abstención, la Cámara alta impuso la aplicación de la norma, dejando en evidencia la debilidad parlamentaria del oficialismo. Se trata del primer veto revertido al Gobierno libertario. El oficialismo sufrió este jueves un nuevo traspié legislativo en el Senado, donde diversos bloques opositores se unieron para aprobar una reforma a la Ley 26.122, que regula los decretos del Poder Ejecutivo. La iniciativa alcanzó 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. En el tratamiento artículo por artículo, los incisos 1, 2 y 3 recibieron idéntico respaldo que en la votación general, mientras que los artículos 4, 5 y 6 fueron avalados por 54 senadores, con 9 rechazos y 2 abstenciones. El proyecto apunta a restringir el margen de discrecionalidad presidencial en el uso de esta herramienta. La propuesta deberá ser debatida ahora en la Cámara de Diputados, donde en 2023 ya se había intentado sin éxito avanzar con una reforma similar. El avance opositor se da en un contexto de debilidad para el Gobierno, que acumula tropiezos en el Congreso, pérdida de aliados y complicaciones derivadas de denuncias de corrupción que afectan directamente a la gestión. La media sanción fue posible gracias a la alianza entre el kirchnerismo, sectores radicales y bloques provinciales, y recae sobre una ley que en su momento había sido impulsada por Cristina Kirchner durante su paso por el Senado. Se levantó la sesión Luego de la pausa acordada, los presidentes de bloque resolvieron dar por concluida la jornada parlamentaria. El Senado aprobó la modificación del régimen que regula los DNU En una derrota significativa para el oficialismo, el Senado aprobó este jueves una reforma a la Ley 26.122, que regula el uso de decretos por parte del Poder Ejecutivo. La iniciativa fue respaldada por la mayoría de los bloques opositores y obtuvo 56 votos afirmativos, frente a 8 negativos y 2 abstenciones. Durante la votación en particular, los artículos 1, 2 y 3 recibieron la misma cantidad de apoyos que la votación general, mientras que los artículos 4, 5 y 6 fueron avalados por 54 senadores, con 9 rechazos y 2 abstenciones. «Quieren quitarle una herramienta al Presidente para gobernar» El Senador nacional de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche lanzó duras críticas a los sectores opositores: «Les importa romper al Gobierno, les importa quedarse en sus lugares, y les importar que le vaya mal porque saben que si a este gobierno le va bien, a ellos, los que están ahí, les va mal». En su exposición, Atauche aseguró: «Ustedes no representan a los argentinos». «Estamos en una anormalidad institucional inusitada» La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti dirigió críticas a los legisladores del PRO y la UCR que cuestionaron la utilización de los DNU y apoyaron la modificación de la Ley. En ese marco, remarcó: “Han pasado gobiernos de distintos signos políticos y con diferentes estilos, y esta norma nunca se modificó. Ahora todos aseguran que tenían proyectos, que siempre estuvieron en contra, pero cuando les tocó gobernar no la tocaron. Durante las gestiones del PRO y del radicalismo tampoco se debatió”. «No puede haber mayor hijaputez que eso», disparó la senadora de Unión por la Patria luego de mencionar el escándalo de los audios filtrados que involucran a Karina Milei y a la primera plana de la dirigencia libertaria. «La verdad que los papeles de la Escuela Austríaca se le quemaron todos», señaló la senadora del kirchnerismo, y criticó el programa económico del Gobierno nacional. Asimismo, Fernández Sagasti acusó a Javier Milei de arrogarse facultades institucionales. «Vamos a defender este Congreso modificando todas las leyes que tengamos que modificar. A diferencia del Presidente, lo vamos a hacer dentro de la Constitución Nacional», cargó en el cierre de su bloque. «Nuestra democracia no se merece que no podamos tener una discusión adulta» Durante su intervención, el senador correntino Eduardo Vischi advirtió: “No puede ser que gobernar por decretos resulte más sencillo. Nuestra democracia no merece quedar sin un debate serio, sin un diálogo constante y sin decisiones construidas con consensos a mediano y largo plazo”. Además, Vischi planteó la necesidad de establecer que los decretos de necesidad y urgencia aborden un único tema. Según explicó, cuando se incluyen múltiples asuntos en una sola norma, los legisladores quedan obligados a aceptar o rechazar el paquete completo, lo que limita su capacidad de discusión parlamentaria. «Si estaba mal antes, está mal ahora» La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri cruzó al bloque de La Libertad Avanza en el Senado: «Le recuerdo a los senadores del oficialismo que, si estaba mal antes, está mal ahora», y remarcó: «Escuché a senadores preopinantes que son parte del Gobierno diciendo que se hizo abuso de esta ley». La defensa esgrimida desde el bloque libertario El senador Pagotto también hizo referencia al empleo de decretos de necesidad y urgencia durante la gestión de Alberto Fernández y a las medidas restrictivas de la pandemia. En ese marco, señaló: “Algo que pocos mencionan cuando se habla de las facultades que el Ejecutivo no puede ejercer al legislar, es que en ese momento prácticamente nos pusieron en prisión preventiva”. Y agregó: “Todos los gobiernos han utilizado los DNU. Justo ahora parecen generar incomodidad”. Álvarez Rivero defendió el uso de los DNU A su turno, la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero apuntó contra el bloque de Unión por la Patria: «Estamos discutiendo la modificación de la Ley 26.122, que regula el tratamiento de los DNU promulgada en 2006 y que fue utilizada durante casi dos décadas por Cristina Fernández de Kirchner y otros gobiernos. Señores, gobernaron con estas reglas». Martín Lousteau apuntó contra Javier Milei «Ya lleva 80 DNU este Presidente, solamente se trató el DNU 70 y el 656/24 que es el que daba por decreto aumento de fondos reservados a la SIDE. El resto de los decretos no se trataron. La comisión que trata el resto no trata ninguno, no dictamina», sentenció el senador por la Unión Cívica Radical. Maximiliano Abad criticó el uso de los DNU El senador radical advirtió que los decretos «pasaron de ser una vía extraordinaria a convertirse en un manual de uso común», y subrayó que «el proyecto que está en consideración corrige esta anomalía a partir de dos modificaciones». Karina Milei mencionada en el recinto «No podemos confiar en un gobierno que su principal acción es coimear a los empresarios, tener vínculos ocultos con las droguerías, andar metiendo amparos ante jueces impresentables para que no salgan a la luz los audios que comprometen el gobierno», disparó la senadora del Frente Nacional y Popular Florencia López. «Era otra persona, pero el violeta me la cambió» El senador de la UCR Pablo Blanco, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: «Uno siempre tiene tiempo para arrepentirse y reconocer los errores, yo días pasados reconocía mi bronca por haberme equivocado tan feo apoyando a un candidato a Presidente, hoy ministra de Seguridad de la Nación», y agregó: «Está bien, era otra persona, pero el violeta me la cambió». Fuente: MDZ
Ver noticia original