Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La decisión que tomó Scaloni con Lionel Messi de cara a la última fecha de Eliminatorias ante Ecuador

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/09/2025 00:50

    Scaloni confirmó que Messi no viajará a Ecuador para la última fecha de Eliminatorias Lionel Scaloni confirmó en la conferencia de prensa posterior al encuentro que Argentina le ganó a Venezuela por 3 a 0 que Lionel Messi no viajará a Ecuador para disputar la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El entrenador albiceleste destacó la actuación del capitán, que marcó dos goles y se despidió a lo grande en lo que fue su último partido oficial en condición de local con la camiseta argentina. “Del partido de Leo (Messi) hay poco que comentar", reconoció el DT, quien de inmediato confirmó que optó por desafectarlo para la última jornada. “No va a viajar a Ecuador, ha terminado cansado. La verdad que tendría que haber salido y no lo hizo por la emotividad del partido. Más o menos ya lo habíamos hablado de que juegue todo el partido, pero tendría que haber salido. Ha terminado bastante cargado, así que a Ecuador no va a ir. Merecido tiene pasar unos días con su familia”, afirmó Scaloni. Por su parte, en la zona mixta, Lionel Messi también habló de la decisión conjunta de permanecer en el país. “Hablé con Leo (Scaloni) y él decidió que descanse porque vengo de una lesión y si bien estoy bien, preferimos evitar el viaje y tener que jugar otro partido. La idea es descansar y preparame para lo que se viene, que tendremos una seguidilla importantes. Nos jugamos la MLS (con Inter Miami) que la queremos ganar y es el objetivo. Espero estar bien y en octubre nos volvemos a encontrar para los amistosos”, reconoció La Pulga. La agenda de la selección argentina contempla un viaje a Guayaquil para enfrentar a Ecuador el 9 de septiembre a las 20 (hora argentina), en el cierre de las Eliminatorias. Posteriormente, la AFA anunció que el equipo dirigido por Scaloni realizará una gira por Estados Unidos entre el 6 y el 14 de octubre, con partidos previstos ante Venezuela y Puerto Rico (aún no confirmados oficialmente). Las sedes iniciales serían el Hard Rock Stadium de Miami y el Soldier Field de Chicago. En noviembre, la selección campeona del mundo tiene programados encuentros en Luanda (Angola) y Kerala (India), dentro de la ventana FIFA del 10 al 18 de ese mes. La próxima ocasión en la que Messi podría vestir oficialmente la camiseta argentina será en la Finalissima frente a España, torneo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa. Este partido está previsto para la ventana FIFA de marzo de 2026 (del 23 al 31 de marzo), aunque la fecha y la sede aún no han sido definidas; la decisión se tomará entre septiembre y noviembre de este año durante las Eliminatorias Europeas. Entre las ciudades candidatas figuran Londres, Qatar y Arabia Saudita. En la edición anterior, celebrada en 2022, Argentina venció a Italia por 3-0 en Wembley (Inglaterra). Durante esa misma ventana de marzo, la selección podría disputar un amistoso adicional. Antes del inicio de la Copa del Mundo 2026, la selección argentina afrontaría dos amistosos entre el 1 y el 9 de junio, fechas estipuladas por la FIFA para partidos internacionales. El sorteo de los grupos del Mundial se celebrará el 5 de diciembre de 2025. El torneo, que por primera vez contará con 48 equipos y 104 partidos, comenzará el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México y concluirá el 19 de julio en Nueva York. La Albiceleste venció 3-0 a la Vinotinto en Buenos Aires Con este doblete, Lionel Messi alcanzó su gol número 134 con la camiseta de la selección argentina. El desarrollo del encuentro estuvo marcado por la contundencia ofensiva de La Pulga, quien abrió el marcador a los 39 minutos tras una jugada colectiva iniciada por Leandro Paredes. El mediocampista recuperó el balón en el centro del campo y, con un pase de tres dedos, habilitó a Julián Álvarez. El delantero, al ingresar al área, optó por asistir al capitán, quien, rodeado por dos defensores y el arquero, definió con una vaselina precisa. En la segunda mitad, a diez minutos del final, Rodrigo De Paul profundizó para Thiago Almada, que desbordó y envió un centro atrás para que el rosarino convirtiera su segundo tanto de la noche. Poco después, el árbitro anuló un posible triplete de Messi por posición adelantada. Con este doblete, el capitán alcanzó su gol número 36 en Eliminatorias y el octavo en la presente edición del torneo. La jornada estuvo atravesada por la emotividad desde el inicio. Antes del partido, Messi recibió una ovación ensordecedora al salir al campo para el calentamiento. Consciente de que se trataba de su despedida oficial en suelo argentino, no pudo contener las lágrimas y permaneció visiblemente conmovido durante varios minutos. En las tribunas, Antonela Roccuzzo siguió cada instante con emoción, mientras el público reconocía la trayectoria del capitán, que incluye la conquista del Mundial 2022, dos Copas América, la Finalissima, el Mundial Sub 20 2005 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2008. El ingreso al campo junto a sus hijos Thiago, Mateo y Ciro precedió un himno nacional que Messi apenas pudo cantar, conteniendo las lágrimas. Una vez iniciado el partido, el capitán se enfocó en el juego y sumó un nuevo récord: igualó al ecuatoriano Iván Hurtado como el futbolista con más presencias en Eliminatorias, con 72 partidos. Detrás quedaron el paraguayo Paulo Da Silva (66), el uruguayo Diego Godín (65) y el boliviano Marcelo Moreno Martins (64). Las declaraciones de Messi tras el triunfo 3-0 de Argentina ante Venezuela “Son muchas emociones, sabía que era el último partido acá por los puntos, viví muchas cosas en esta cancha, buenas y no tan buenas, pero siempre es una alegría jugar con nuestra gente, más después de ganar. Hace varios años que disfrutamos partido tras partido. Feliz”, expresó tras el encuentro, el capitán de 38 años. Consultado sobre la posibilidad de prolongar su ciclo con la Albiceleste, Messi afirmó: “Es lo mejor poder terminar de esta manera acá. Por muchos años tuve el cariño en Barcelona, y mi sueño era tenerlo acá en el país, con mi gente. Durante muchos años se hablaron muchas cosas, pero me quedo con todo lo bueno, lo que viví es muy fuerte, hermoso”. Respecto a su futuro en la selección y la posibilidad de disputar el próximo Mundial, el capitán fue cauto: “Lo dije después del Mundial pasado: por edad, lo más lógico es que no llegue. Ya estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas, pero es día a día, partido a partido. Tuvimos una seguidilla de partidos este año. Estuve parado unos días y volví, me resentí. Ahora pude jugar tres partidos seguidos. Es día a día, sintiendo sensaciones. Tenía claro que era el último por los puntos acá. Estoy tratando de sentirme bien y de ser sincero conmigo mismo. Cuando yo me siento bien, disfruto. Si no estoy bien, la paso mal y prefiero no estar. Voy a ir día a día”. De este modo, Messi dejó en claro que su continuidad dependerá de su estado físico y emocional, sin comprometerse a una decisión definitiva. En relación a la preparación para los próximos desafíos, el capitán finalizó: “Nueve meses pasan muy rápido, pero también es un montón. Nosotros terminamos la temporada a fin de año, tengo que hacer bien la pretemporada, ojalá podemos ser campeones en la MLS. Obviamente no estoy preparado para dejar la camiseta, no es algo que me guste, que quiero, pero va pasando el tiempo, dependo mucho de eso”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por