Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó la ley de emergencia en discapacidad

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 04/09/2025 19:16

    En un hecho sin precedentes en más de dos décadas, el Senado de la Nación Argentina rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La votación, que superó por amplio margen los dos tercios necesarios, logró un consenso opositor que no se veía desde hace mucho tiempo. El Contexto del Veto y la Votación El Poder Ejecutivo había vetado la ley con el argumento de que representaba un «gasto» para el Estado. Sin embargo, en una sesión presidida por el senador Bartolomé Abdala, los legisladores de distintos bloques—incluyendo el kirchnerismo, el radicalismo y el PRO—se unieron para revertir la decisión presidencial. Con 63 votos afirmativos y solo 7 negativos, el Senado envió un fuerte mensaje de disconformidad con las políticas de austeridad del gobierno en áreas sensibles. ¿Qué Contempla la Ley Restablecida? La ley, ahora vigente, busca dar un respiro a las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios. Entre sus puntos clave, se destacan: La prórroga de la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 , con posibilidad de una extensión adicional. , con posibilidad de una extensión adicional. La reformulación de las pensiones no contributivas . . La actualización de los aranceles para las prestaciones de salud. para las prestaciones de salud. El establecimiento de compensaciones económicas para las familias y los prestadores de servicios. Para quienes impulsaron la iniciativa, el objetivo es garantizar que tratamientos y servicios esenciales no se vean interrumpidos, evitando que miles de personas queden desamparadas. Tensión en el Debate y el Impacto Político La sesión estuvo marcada por un debate intenso. Senadores como el peronista Pablo Bensusán criticaron directamente al presidente, mientras que figuras como Guadalupe Tagliaferri (PRO) defendieron la intervención del Estado para eliminar barreras en salud y educación. La tensión escaló con el cruce entre el peronista José Mayans y el libertario Francisco Paoltroni. El rechazo al veto presidencial representa un importante revés para el gobierno de La Libertad Avanza, que se vio debilitado al no lograr alinear a sus propios legisladores ni a sus exaliados. La votación se interpreta como una clara señal de unidad de la oposición, que se mostró capaz de trabajar en conjunto para frenar una medida del Poder Ejecutivo. Más allá de la política, legisladores de distintos espacios coincidieron en que la situación del sector de la discapacidad es crítica. La restitución de la ley busca ser una respuesta concreta a los reclamos de miles de familias y prestadores que, por meses, han denunciado demoras en los pagos y aranceles desactualizados, poniendo en riesgo la continuidad de servicios vitales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por