07/09/2025 07:04
07/09/2025 07:04
07/09/2025 06:58
07/09/2025 06:57
07/09/2025 06:56
07/09/2025 06:50
07/09/2025 06:46
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
» Noticias del 6
Fecha: 04/09/2025 17:03
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Dardo Marti, destacó la trayectoria de la Licenciatura en Genética de la Universidad Nacional de Misiones, que este año cumple 50 años. “Estamos muy contentos de celebrar los 50 años de la carrera. Esta es una de las carreras pioneras de la universidad y la única durante mucho tiempo que ofreció capacitación en genética en el país y en Latinoamérica”, afirmó Marti durante la presentación del aniversario. La carrera comenzó como dependencia de la Facultad de Humanidades y, con el tiempo, se trasladó a la Facultad de Ciencias Exactas, más alineada con su perfil académico. El año pasado celebramos el egresado número 1.000 y actualmente contamos con más de 1.030 egresados. Nuestros egresados están dispersos por el mundo, en distintas áreas de la ciencia relacionadas a la genética”. Marti también resaltó la demanda internacional de la licenciatura. “Tenemos permanentemente estudiantes de Paraguay, Colombia, Ecuador y Perú. La oferta académica es muy importante no solo para Argentina, sino para toda Latinoamérica”, señaló. En cuanto a la provincia, explicó que la mayoría de los estudiantes proviene de distintas localidades del interior y de provincias cercanas, lo que refleja el crecimiento local de la carrera. La formación ofrecida por la carrera permite a sus egresados insertarse en distintas áreas del mercado laboral. “La genética se ha incorporado en ramas como la agricultura, la ganadería y la producción de medicamentos, por lo que la oferta laboral es muy importante”, afirmó Marti. Además, destacó que la carrera sigue siendo competitiva frente a otras carreras de genética en el país, tanto públicas como privadas. El aniversario se celebrará con un acto protocolar el 19 de septiembre, que incluirá la presentación de una placa conmemorativa y un encuentro con egresados de todo el país. En paralelo, se llevará a cabo el 53º Congreso de Genética. “En todas las ediciones hemos sido protagonistas, no solo los docentes, sino también los egresados y estudiantes que presentan sus avances científicos”, concluyó el decano.
Ver noticia original