07/09/2025 04:33
07/09/2025 04:33
07/09/2025 04:32
07/09/2025 04:31
07/09/2025 04:30
07/09/2025 04:29
07/09/2025 04:28
07/09/2025 04:26
07/09/2025 04:26
07/09/2025 04:25
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/09/2025 00:18
Descubre cómo el diseño inspirado en la diosa Kali se convirtió en el símbolo de rebeldía de los Rolling Stones por más de cinco décadas. El año 1970 fue crucial para los Rolling Stones. Decidieron independizarse de los sellos discográficos y crear su propia compañía, lo que los llevó a buscar una identidad visual única y auténtica. Así nació la famosa "Lengua Stone". En busca de un logo que transmitiera energía y rebeldía, Mick Jagger contactó a John Pasche, un joven diseñador del Royal College of Art de Londres. Inspirado en la diosa hindú Kali, Pasche creó un emblema con labios rojos y una lengua prominente que reflejaba la actitud desafiante y sensual de la banda. El logo debutó en 1971 con el lanzamiento de Sticky Fingers, convirtiéndose en un símbolo icónico que se replicó en camisetas, chaquetas y encendedores de los fanáticos. La estética ligada al rock de estadio y la globalización de la marca llevaron a los Rolling Stones a multiplicar sus ingresos por merchandising. Aunque inicialmente recibió poco dinero por su creación, Pasche logró un contrato de regalías con la banda y vendió sus derechos en 1984. A pesar de ello, su nombre quedó ligado para siempre a la historia del rock. Más de cinco décadas después, la "Lengua Stone" sigue presente en giras, discos y productos de la banda, manteniendo su vigencia como un icono universal que trasciende generaciones y refleja la fusión entre arte pop, rebeldía juvenil y estrategia comercial.
Ver noticia original