Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuántos españoles sufren enfermedades crónicas y cuáles son los principales retos para el sistema sanitario

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/09/2025 06:03

    Las enfermedades crónicas son uno de los mayores desafíos para el sistema sanitario español, ya que afecta a una parte significativa de la población y ello genera un impacto profundo tanto en términos de salud como de economía. Se tratan de enfermedades o afecciones que por lo general duran 3 meses o más, y es posible que empeoren con el tiempo. Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan, pero no se curan. Los tipos más comunes de enfermedades crónicas son el cáncer, la cardiopatía, el accidente cerebrovascular, la diabetes y la artritis. Según datos de la Plataforma Cronicidad Horizonte 2025 (CH2025), al menos el 20% de los españoles sufre una o más enfermedades crónicas, una cifra que aumenta con el envejecimiento de la población. Además, estas enfermedades son responsables de más del 91% de las muertes en el país, y se espera que esta tendencia continúe si no se toman medidas efectivas para adaptar las políticas sanitarias actuales. El peso de las enfermedades crónicas en la sociedad El término “cronicidad” abarca un amplio espectro de condiciones de salud, como las enfermedades cardiovasculares, renales, respiratorias, y metabólicas. Estas patologías no solo afectan a la calidad de vida de los pacientes, también generan un uso intensivo de los recursos sanitarios. Se estima que los pacientes crónicos representan: El 80% de las consultas de Atención Primaria . . Alrededor del 60% de las hospitalizaciones. Además, aquellos con múltiples comorbilidades (presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo en una persona) generan un coste sanitario tres veces superior al de otros pacientes, lo que resalta la necesidad de una gestión eficiente y coordinada. Fortalecer la Atención Primaria es clave para mejorar el manejo de las enfermedades crónicas en España. / LA CRÓNICA El informe de la Plataforma CH2025 destaca la necesidad de fortalecer la Atención Primaria como un aspecto fundamental para mejorar el manejo de la cronicidad. Esta es crucial porque permite un diagnóstico temprano, una vigilancia continua y un tratamiento personalizado de los pacientes. Sin embargo, el sistema actual enfrenta limitaciones significativas: Falta de recursos Sobrecarga de los profesionales Insuficiencia de infraestructuras adecuadas Impacto de la pandemia y las lecciones aprendidas La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 expuso aún más las debilidades en la atención a las enfermedades crónicas en España. Muchos pacientes crónicos vieron interrumpidos sus tratamientos o enfrentaron dificultades para acceder a los servicios médicos. Un aspecto esencial para mejorar la atención a la cronicidad es el trabajo colaborativo. Según los expertos de esta plataforma, es crucial integrar a todos los actores relevantes, como son: Médicos de Atención Primaria Especialistas Enfermeras gestoras de casos Farmacéuticos comunitarios Asociaciones de pacientes La pandemia de COVID-19 reveló las vulnerabilidades en la atención a pacientes con enfermedades crónicas. / Rober Solsona - Europa Press - Archivo Digitalización y nuevas herramientas para una atención eficaz La modernización del sistema sanitario es un pilar fundamental para optimizar la gestión de las enfermedades crónicas. CH2025 destaca la importancia de herramientas como la historia clínica electrónica, que "permite un acceso rápido y compartido a la información médica de los pacientes". También recomiendan el uso de la telemedicina, que ya mostró su eficacia durante la pandemia para mantener el seguimiento de los pacientes sin tener que desplazarse. Sin embargo, los expertos señalan que "estas iniciativas deben ir acompañadas de una inversión adecuada y una memoria económica que garantice su viabilidad". Marta Carrera, representante de Boehringer Ingelheim España, subraya que la colaboración público-privada es fundamental para enfrentar los retos de la cronicidad. Iniciativas para un cambio necesario La Plataforma CH2025 ha impulsado varias iniciativas para abordar la cronicidad, como campañas de concienciación y propuestas para reformar las políticas públicas. También insisten en la necesidad de establecer un sistema de indicadores que permita medir la eficacia de las intervenciones y adaptar las estrategias según los resultados obtenidos. Abordar de manera coordinada las enfermedades crónicas es fundamental para asegurar un sistema sanitario sostenible y mejorar la calidad de vida de millones de personas en España.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por