Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Michel y Bahl en Elonce: “Fuerza Entre Ríos es el único voto útil para poner un límite al ajuste de Milei”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 03/09/2025 21:30

    El próximo 26 de octubre Entre Ríos acudirá a las urnas y una de las siete alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel es la de Fuerza Entre Ríos, que tiene a Guillermo Michel como primer candidato a Diputado Nacional y a Adán Humberto Bahl encabezando la lista entre los Senadores nacionales. Este miércoles por la tarde estuvieron presente en el programa Buenas Noches, que se emite por Elonce de lunes a viernes, donde remarcaron que su propuesta “es el único voto útil para poner un límite al ajuste de Milei”. La campaña por Paraná y el resto de Entre Ríos “Recién venimos del club Sportivo Urquiza, durante la mañana estuvimos visitando el Parque Industrial junto a la intendenta. Estuvimos haciendo actividades y recorriendo lugares. Mañana también actividad en Paraná. Ya el viernes vamos a Chajarí, el sábado a Gualeguaychú y desde hace una semana empezó la campaña y estamos de manera intensa recorriendo”, sostuvo Bahl. Michel, por su parte, explicó qué han hallado en los encuentros con la gente por los distintos lugares: “Lo primero que estamos viendo es la necesidad del vecino de hablar y de que lo escuchen. En eso de escuchar, que lo tenemos claro, es que cometimos errores en el pasado y por eso perdimos las elecciones. Perdimos las elecciones porque no pudimos recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y el jubilado. Nos llevó a perder la Nación y la provincia”. Foto: Elonce. La crítica al programa económico nacional Sin embargo, también agregó que en el contacto con los vecinos es que “en estos 20 meses no mejoró la salud, la educación, el estado de las rutas, el precio de las facturas de la energía, y la nafta y los medicamentos siguen aumentando. La gente tiene mucho miedo de perder su trabajo”. En esa línea, el mensaje hacia las personas por parte de Fuerza Entre Ríos es “proponer trabajo y vocación de servicio para recomponer esa situación”. El extitular de la Aduana también criticó que “el 70% del PBI de la Argentina es consumo. Si no hay consumo, hay menos ventas, menos trabajo y con el agravante –que no existió en los ’90- que es la apertura indiscriminada de productos del exterior. No estamos hablando de textiles, sino de naranjas de Egipto. No digo que hagamos lo que hace una economía como la cubana o la venezolana. Hagamos lo que hace Trump, que defiende la industria americana y al trabajador norteamericano”. Foto: Elonce. Los ejes de la propuesta de Fuerza Entre Ríos “Entre Ríos lo que necesita gente es gente que vaya a defender los intereses de la provincia y claramente los senadores de La Libertad Avanza y el diputado que encabeza la lista de LLA porque se llama Alianza La Libertad Avanza (ALLA) y la boleta va de color violeta, el gobernador ha decidido entregar la provincia, la boleta y los candidatos. Los representantes de LLA, cuando haya que votar los intereses del proyecto nacional o los intereses de los entrerrianos, ya sabemos qué van a hacer: son satélites de Milei. Con lo cual, nuestra propuesta es defender los intereses de los entrerrianos”, explicó. En esa línea, mencionó qué se juega Entre Ríos en estas elecciones de medio término: “Lo que tiene que saber el entrerriano es que va a ser muy difícil lo que viene para Argentina. Lo primero que se necesita es una Ley de Presupuesto porque hace dos años que no la tiene”. Posteriormente, respondió en qué afecta al país esta medida: “Lo que pasa es que le permite al Gobierno nacional disponer de manera discrecional de todas las partidas (ingresos y gastos). Eso es menos plata para las rutas, para las escuelas, para la salud. Nuestra propuesta apunta a que haya una Ley de Presupuesto, que haya orden, previsibilidad, pero defender los intereses de los entrerrianos”. Foto: Elonce. Para ello, Michel aportó que la confección de la lista va en consonancia con los intereses que buscan llevar adelante en ambas cámaras: “En nuestra propuesta, tratamos de llevar lo mejor que tiene el pueblo entrerriano, lo que hemos podido consensuar con todo el Peronismo territorial. Están todos los intendentes encolumnados en la propuesta, los diputados y senadores provinciales”. A modo de ejemplo, habló de Marianela Marclay, segunda en la lista a Diputados de Fuerza Entre Ríos, quien cumplió rol en la Secretaría de Desarrollo Social en Concepción del Uruguay. “A ella nunca la van a ver burlarse de un chico con una condición como el autismo, nunca la van a ver burlarse de un discapacitado. Ella está todo el día trabajando con las personas en esas condiciones”, expresó. El valor de las Elecciones de medio término en el país En consonancia, resaltó que las Elecciones Legislativas 2025 “son las más importantes desde la vuelta de la democracia porque no hay en juego un programa económico, sino un modelo de país. Eso implica que no haya educación gratuita y de calidad, que no haya salud y que no haya clase media”. Al hablarle a los votantes de cara al 26 de octubre, Michel explicó: “Fuerza Entre Ríos es el único voto útil para poner un límite al ajuste de Milei”. Foto: Elonce. La confección de la lista de candidatos Bahl retomó la palabra y se refirió a que tanto los candidatos a Diputados como a Senadores “somos un equipo que venimos trabajando, hay un conjunto de leyes basado en cinco ejes que tenemos”. A su vez, agregó: “Vamos a construir soluciones, vamos a trabajar con el gobierno provincial –si coinciden con la visión que tenemos- y también junto a los gobiernos locales”. Al momento de conformar los nombres de la lista, el exintendente de Paraná reforzó la idea de que “es un proceso de reconstrucción del Peronismo porque sabemos que tenemos que mejorar la imagen”. Foto: Elonce. Para cerrar, Bahl pidió que la gente vaya a votar y que para octubre, en el cuarto oscuro habrá una propuesta con “una visión económica” y tratarán de “ir al Congreso para activar todo lo necesario desde esa perspectiva, pero cuidando a la gente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por