Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Información de Colón

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 03/09/2025 20:41

    Colón presentó su propuesta turística en Montevideo fortaleciendo la promoción binacional Del encuentro en la Embajada de Argentina en Uruguay, participaron el intendente José Luis Walser, el secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher, el secretario de Gobierno, Mariano Bravo, y personal técnico del área de Turismo Una comitiva encabezada por el intendente José Luis Walser difundió en Uruguay la oferta turística de Colón y de Tierra de Palmares, con foco en experiencias de naturaleza, circuitos termales, enoturismo y beneficios para visitantes extranjeros. La actividad contó con el acompañamiento de la Embajada Argentina en Montevideo. Con agenda de trabajo y presentaciones ante medios uruguayos, operadores y referentes del sector, la Municipalidad de Colón llevó a Montevideo la propuesta integral del destino y de la microrregión «Tierra de Palmares». Un destino de todo el año Colón presentó su posicionamiento como ciudad ribereña sobre el Río Uruguay, con playas y balnearios como emblema estival y una oferta anual que incluye: – Circuito termal: tres complejos dentro de un radio de 30 km. – Enoturismo: más de 12 bodegas y viñedos con degustaciones, música y recorridos guiados. – Gastronomía y nocturnidad tranquila: un polo gastronómico con comercios y servicios cercanos entre sí, que permite disfrutar caminando y con seguridad. “Queremos convertir a Colón en un destino turístico internacional. El visitante no conoce fronteras: busca experiencias. Por eso trabajamos con nuestras ciudades vecinas del Uruguay para ofrecer propuestas complementarias y un viaje integrado a ambos lados del río”, destacando el Presidente Municipal. Integración con Paysandú y conectividad La comitiva destacó la hermandad con Paysandú, a cinco minutos por el Puente General Artigas, y valoró que la inversión en el aeropuerto de Paysandú y los vuelos previstos desde Montevideo fortalecerán la conectividad y el flujo de visitantes. “Creemos en un crecimiento conjunto Uruguay–Argentina, sumando atractivos y servicios para una experiencia plena”, subrayó Walser. Experiencias que diferencian a Tierra de Palmares “Además de naturaleza, sumamos experiencias. El 14 de septiembre realizaremos cicloturismo en el Parque Nacional El Palmar, una jornada recreativa para toda la familia con distintos recorridos. Para el 30 de noviembre se programó un gran evento de running en el mismo parque, y en verano lanzamos astroturismo, con observación del cielo sin contaminación lumínica y escucha de los sonidos de la naturaleza”, mencionó Federico Escher, Secretario de Turismo y Cultura de Colón. Beneficios para el público uruguayo Para visitantes extranjeros que abonen con tarjeta en rubros alcanzados, Colón remarcó la exención de IVA (tax free, 21%) y una paridad cambiaria favorable. A ello se suman descuentos del 10% al 15% en comercios y servicios adheridos mediante la plataforma de beneficios “WIN Colón”. Escher sintetizó: “Entre tax free, promociones y precios competitivos, disfrutar Colón hoy es más accesible. Y todo está cerca: alojamientos, termas, playas y gastronomía a pocos minutos a pie”. Cercanía, seguridad y hospitalidad El Intendente destacó la tranquilidad de la ciudad y la hospitalidad de su gente: “Invitamos a las uruguayas y uruguayos a vivir Colón todo el año; trabajamos para que cada viaje sea una experiencia completa y con ganas de volver”. Prevención y cuidado en las escuelas: el DTC Sedronar Colón realizó talleres con estudiantes de promos Los talleres priorizaron la prevención, la detección temprana de señales de alarma y la derivación responsable cuando sea necesario La Municipalidad de Colón, a través del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC–Sedronar), desarrolló una jornada de sensibilización con estudiantes del último año de escuelas locales. La propuesta puso el foco en la prevención de consumos, el autocuidado y la toma de decisiones informadas, con actividades en ambos turnos para garantizar la participación de todos los cursos. Durante la jornada, equipos técnicos del DTC trabajaron dinámicas participativas para “romper el hielo”, promover la confianza y abrir el diálogo. Luego se abordaron modalidades de consumo, factores de riesgo y de protección, y estrategias de acompañamiento entre pares y familias, desde un enfoque de salud pública, inclusión y derechos. El secretario de Desarrollo Humano, Juan Pablo Villalba, acompañó la actividad y destacó el sentido formativo del encuentro: “Septiembre es el mes de los estudiantes y ustedes son protagonistas. Es un tiempo de festejos y también de decisiones que marcan etapas. El objetivo del taller es mirarnos con madurez, detectar indicadores o ‘semáforos’ que llamen la atención y actuar a tiempo. Como adultos queremos acompañar, aconsejar y que cada celebración se viva con cuidado y responsabilidad”. Enfoque y metodología – Talleres por turnos (mañana y tarde) para facilitar la participación de todas las promos. – Dinámicas grupales para habilitar la palabra y favorecer la escucha activa. – Contenidos: modalidades de consumo, mitos y realidades, cuidado entre pares, circuitos de ayuda. – Perspectiva: salud pública, inclusión, derechos y construcción colectiva de entornos protectores. Próximos pasos El DTC–Sedronar Colón continuará articulando con escuelas, equipos directivos, centros de estudiantes y Dirección Departamental de Escuelas (DDE) para sostener estos espacios de prevención durante todo el mes de los estudiantes y el resto del calendario escolar, reforzando la red local de acompañamiento junto a otras áreas municipales y sanitarias. Colón participó de la 2.ª Reunión del Consejo Provincial de Turismo en Villa Clara El encuentro congregó a responsables de las áreas de turismo de los municipios entrerrianos, en un ámbito de trabajo que busca consolidar acciones conjuntas, intercambiar experiencias y definir estrategias para el desarrollo del sector El secretario de Turismo y Cultura de Colón, Federico Escher, representó a la ciudad en un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Turismo, espacio que reúne a directores y secretarios de turismo de los municipios turísticos de Entre Ríos, con el objetivo de coordinar políticas comunes y fortalecer la planificación provincial. Aportes de Colón Durante su intervención, el secretario de Turismo y Cultura de Colón, Federico Escher, destacó que la ciudad ya cuenta con un convenio vigente con el Banco Entre Ríos, a través del cual Termas Colón ofrece financiación en 6 cuotas sin interés. En ese marco, se propuso ampliar el beneficio a los sectores de gastronomía y alojamientos, y al mismo tiempo compartir la experiencia con otros municipios entrerrianos, para que el banco evalúe su implementación en más destinos de la provincia. Además, Escher subrayó la necesidad de implementar la extensión de la devolución del IVA para turistas extranjeros, con especial énfasis en los visitantes uruguayos que eligen la región, lo que representaría un incentivo clave para consolidar la competitividad de la costa del Uruguay como destino. Articulación regional y provincial La Municipalidad de Colón participa activamente en distintos espacios de articulación: – Público–privada, a través del COATUR (Consejo Asesor de Turismo de Colón). – Público–público, dentro de la microrregión Tierra de Palmares, que integra con municipios vecinos. – Y en instancias provinciales como el Consejo Provincial de Turismo, que permiten sostener una agenda de trabajo permanente y sistemática. De este modo, Colón refuerza su compromiso de estar presente en cada mesa de diálogo y planificación, aportando propuestas concretas y trabajando de manera conjunta para consolidar el desarrollo turístico de la ciudad, la microrregión y la provincia. Gabriel Cartañá presenta “Las 5 vidas que vivimos” en la Casa del Bicentenario El reconocido psicólogo y divulgador invita a un encuentro frontal e interactivo para pensar, reparar y animarse a vivir plenamente cada una de nuestras “vidas” dentro de la vida. La función será el sábado 27 de septiembre, a las 21:00, en Colón. Con una propuesta que combina reflexión, humor y participación del público, Gabriel Cartañá llega a Colón con su charla–espectáculo “Las 5 vidas que vivimos”, una invitación a explorar las distintas etapas, roles y decisiones que nos atraviesan. El formato, ya presentado con gran convocatoria en otras ciudades, propone un recorrido claro y cercano para comprender qué lugar ocupa cada “vida” y cómo mejorar el presente. La presentación se realizará el sábado 27 de septiembre, a las 21:00, en la Casa del Bicentenario. La actividad integra la agenda cultural que la Municipalidad de Colón impulsa para acercar contenidos de calidad a vecinas, vecinos y visitantes. Entradas y puntos de venta – Valor: $20.000 – Venta en sala: lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 17:00 a 21:00 – Venta online: Passline – “Las 5 vidas que vivimos” Sobre la charla–espectáculo “Las 5 vidas que vivimos” propone mirar la vida desde cinco dimensiones que se entrelazan —la que queremos, la que podemos, la que mostramos, la que callamos y la que construimos— para identificar creencias, reparar vínculos y tomar decisiones con mayor conciencia. El encuentro se caracteriza por el estilo cálido, directo e interactivo de Cartañá, favoreciendo el diálogo y la participación del público. El evento es presentado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Colón en el marco de su programación cultural. Se recomienda adquirir las entradas con anticipación debido a la capacidad limitada de la sala. “Los Ochentosos” regresan a la Casa del Bicentenario con un show renovado En esta ocasión, el show incorpora nuevas canciones y una puesta en escena especialmente pensada para sorprender y volver a conquistar al público colonense Tras el éxito de su presentación anterior, el grupo musical “Los Ochentosos” vuelve a Colón con una propuesta renovada que promete una noche de diversión, nostalgia y mucha energía. El espectáculo se realizará el sábado 20 de septiembre a las 21:00 en la Casa del Bicentenario, ubicada en Bv. Gaillard 179. El público podrá disfrutar nuevamente de un recorrido por los grandes éxitos nacionales e internacionales de la década del 80, en un espectáculo que combina música en vivo, humor, vestuario y una fuerte interacción con los asistentes. Fecha y lugar – Sábado 20 de septiembre – 21:00 hs – Casa del Bicentenario – Bv. Gaillard 179, Colón Entradas y reservas – Valor: $10.000 (anticipadas) – Promo: 2 x $15.000 – Reservas y consultas: (3447) 49-1404 / 64-0658 – Se recomienda adquirir entradas con antelación por la alta demanda y la capacidad limitada de la sala. Sobre el espectáculo Con un repertorio actualizado y una escenografía colorida, “Los Ochentosos” garantizan una experiencia única para quienes ya los vieron y para quienes se suman por primera vez. La banda propone un viaje directo a la música de los años 80, reviviendo clásicos que marcaron generaciones. El show es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Colón en el marco de la programación cultural 2025, que busca ofrecer espectáculos de calidad y diversidad para todos los públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por