Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden que Javier Milei detenga a un dirigente chavista en Argentina que está acusado de recibir sobornos

    Parana » Ahora

    Fecha: 03/09/2025 18:55

    El partido político Voluntad Popular (VP) denunció la presencia del exdiputado José Gregorio Noriega en Argentina, a quien señalan como colaborador del gobierno de Nicolás Maduro y responsable de acciones que socavaron la institucionalidad democrática en Venezuela. Noriega se encuentra sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por su participación en maniobras que incluyeron el despojo ilegal de la representación de VP y el intento de deslegitimar la Asamblea Nacional venezolana. La organización política lo acusa de haber “traicionado a los venezolanos” al colaborar con lo que denominan la “narcotiranía chavista”. VP expresó preocupación por el hecho de que Noriega “se encuentre actualmente en Argentina” y se movilice libremente, mientras “valientes hermanos de lucha permanecen secuestrados por Nicolás Maduro”. El partido hizo un llamado directo al presidente de Argentina, Javier Milei, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a emprender “acciones inmediatas para detener a los cómplices de la dictadura que tanto daño han hecho y que suponen un riesgo latente para Venezuela, Argentina y la región”. ¿Quién es José Gregorio Noriega? José Gregorio “Goyo” Noriega es un político venezolano que fue diputado de la Asamblea Nacional por el estado Sucre. Militó durante más de seis años en el partido Voluntad Popular, del cual fue expulsado en diciembre de 2019 tras ser vinculado a la llamada Operación Alacrán, una trama de sobornos impulsada por el chavismo para influir en diputados opositores y debilitar el liderazgo de Juan Guaidó en el Parlamento. En 2020, Noriega participó en una maniobra junto con el gobierno de Nicolás Maduro para usurpar la representación legal de Voluntad Popular, desplazando a Leopoldo López como titular de la organización. Esta acción fue parte de un intento por alinear el Congreso venezolano con los intereses del oficialismo, en un contexto de creciente persecución política y desmantelamiento institucional. Como consecuencia de esas acciones, fue sancionado ese mismo año por Estados Unidos y la Unión Europea, según publicó El Nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por