05/09/2025 10:08
05/09/2025 10:08
05/09/2025 10:08
05/09/2025 10:08
05/09/2025 10:07
05/09/2025 10:07
05/09/2025 10:07
05/09/2025 10:05
05/09/2025 10:04
05/09/2025 10:04
Colon » El Entre Rios
Fecha: 05/09/2025 07:30
Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Viernes 5 de septiembre Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Sábado 6 de septiembre Este jueves se puso en marcha la primera edición de la Feria Provincial del Libro, la cual se lleva a cabo en nuestra ciudad con numerosas actividades para disfrutar: autores invitados, editoriales de la provincia y la región, música, danza y teatro.Organizada por el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia, con acceso libre y gratuito, tendrá su acto de apertura este viernes 5 de septiembre, a las 12:15 horas, con la presencia de autoridades, invitados y público en general.María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope son algunos de los nombres que le dan jerarquía a la Feria. También habrá escritores y editoriales de la provincia, 60 stands, más de 50 actividades especiales, programación para escuelas y espectáculos.10:00 horas: Taller de cuentos y canciones/ Martín Vivas. (Escenario exterior)10:00 horas: Taller Historias que brillan/ Sandra Galarza. Fundación Arreando Estrellas. (Bibliopatio).11:00 horas: Lecturas del Grupo Abuelas Lee Cuentos/ Fundación Magister. (Sala de conferencias)11:15 horas: Presentación La política del Like de Nicolás Loza. (Bibliopatio).12:15 horas: Acto de Apertura. (Sala de Conferencias).13:10 horas: “La palabra compartida: dos miradas sobre la poesía”. Participan: Daniel Durand y Manuel Troncoso. (Sala de Conferencias).13:30 horas: Presentación Revista Heroínas de Malvinas. (Bibliopatio)14:00 horas: Presentación Don Carpincho/ Diego Tosi. (Sala de Conferencias)14:15 horas: Presentación “Nuestras voces, nuestra escuela”. Sandra Galarza. Escuela NINA Nº 69 Malvinas Argentinas. (Bibliopatio).15:00 horas: Presentación Diccionario de gentilicios entrerrianos de Luis Poenitz. (Bibliopatio).15:00 horas: Taller de lectura y escritura El extrañamiento. Abordaje de narrativas y escrituras híbridas literarias argentinas. Belén Zavallo. (Sala de Conferencias), requiere inscripción previa.15:00 horas: Taller de cuentos y canciones a cargo de Martín Vivas. (Escenario exterior).16:00 horas: Así fue… como sucedió una vez. Narración de Cuentos y Canciones para jugar/ Nadina Barbieri. (Sala de Conferencias).16:00 horas: Presentación Estado-Mercado/ Bautista Muller. (Bibliopatio).17:00 horas: La Hora de las Ciudades/ Municipalidad de Gualeguay. Conduce: Roberto Armani. (Sala de Conferencias).17:00 horas: Presentación Mujer pirata de María Luisa De Francesco. Edición Gato Ilustrado (Buenos Aires). Participa: grupo de lectoras de Salto, Uruguay. (Bibliopatio).17:45 horas: Presentación Desde lo profundo del Mar de Lucía Pabon Morales/ ADEER. (Bibliopatio).18:00 horas: Conversatorio Las historias que me contaron y las que invento: secretos de un narrador con Marcelo Birmajer Modera: Jorge Riani. (Sala de Conferencias).18:00 horas: Presentación De la luz a la nada de Gastón Buet, Milicias talenses de la caballería entrerriana de Sergio Barbiero y Rincón del Cala, una historia dormida de Carlos Buet. (Bibliopatio).19:00 horas: Conversatorio Un encuentro con la literatura y los autores con Guillermo Martínez/ Modera: Oscar Londero. (Sala de Conferencias).20:00 horas: Fogón Entrerriano, actúan Diana Zapata y Damián Lemes. (Escenario Exterior).10:15 horas: Presentación Raíces del alma de Antonio Cipriano Luján. (Bibliopatio).10:30 horas: Ponencia Verso y Prosa/ Alejandro Bekes. (Sala de Conferencias).11:00 horas: Poesía Litoral, Canto a Entre Ríos/ Coro Polifónico Municipal de San Salvador y Lucio Albirosa. (Escenario exterior).12:00 horas: Taller de lectura de narrativa/ Autores de Concordia: Paula Arriola, Martín Acevedo, Esteban Michel, Sebastián González y Fernando Belottini. (Sala de Conferencias).12:00 horas: Taller-charla: Tu talento, tu camino/ Ine Francisconi. (Bibliopatio).13:15 horas: Exposición y conversatorio «Conmemorar en el Siglo XXI: El bicentenario de la Independencia, ¿una fecha en disputa?”. Nelly de Agostini. (Bibliopatio).14:00 horas: Mesa de lectura de poesía/ Autores de Concordia/ Marcelo Leites, Martín Carlomagno, Felipe Hourcade, Alfredo Vidal y Gonzalo Acosta Tito. (Sala de Conferencias).14:30 horas: Recital poético Lirios Silvestres en honor a Josefina Pelliza. Coordina: Margarita Soto Frossard. Participan: Alejandra Mieres, Lizel Ruhrrnschopf, Martín Pelayo, Tati Merele, Jorge Rodrígues y Néstor Maschio. (Bibliopatio).15:00 horas: Construcción de la imagen/ Daniel Durand. (Salón de Coworking).15:30 horas: Presentación de la Red de “Biblioheladeras” de Paysandú / Mabel de Agostini Participan: Andrés Irazoqui y Julia Souza. (Sala de Conferencias).16:15 horas: Homenaje a María Esther de Miguel en el centenario de su nacimiento (1925- 2025) / Daniela Churruarín y Nicolás Darchez. (Sala de Conferencias).16:30 horas: Taller: Infancia Junto al Río. (Bibliopatio).17:00 horas: La Hora de las Ciudades. Municipalidad de Federación / Conduce: Roberto Romani. (Sala de Conferencias).17:30 horas: Presentación Todas las abuelas y Mi paradisíaco cinco saltos de María Luisa de Francesco. Editorial Vuelta a Casa (La Plata) y presentación Mosquitos de Andrés Irazoqu. (Bibliopatio).18:00 horas: Conversatorio En clave de humor: relatos, libros y redes con La Cope. (Sala de Conferencias).19:00 horas: Conferencia y presentación de Ensayo para mi muerte con TUTE/ Presenta: Pilar Vellón. Sala de Conferencias).20:00 horas: Cierre CUAC! Peña con música en vivo, conducida por Lalo Mir. (Escenario Exterior).
Ver noticia original