03/09/2025 23:34
03/09/2025 23:34
03/09/2025 23:33
03/09/2025 23:33
03/09/2025 23:30
03/09/2025 23:30
03/09/2025 23:30
03/09/2025 23:30
03/09/2025 23:25
03/09/2025 23:24
Parana » AIM Digital
Fecha: 03/09/2025 18:51
En medio de la crisis que atraviesa el Gobierno por la suspensión masiva de pensiones a personas con discapacidad y la difusión de audios que revelan un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Cámara de Diputados comenzó a debatir una respuesta legislativa, supo AIM. Según pudo saber AIM, tras la reunión de la Comisión de Salud, se llevó adelante un encuentro de la Comisión de Discapacidad en el que se giró a Asuntos Constitucionales el pedido de tratar de forma urgente los proyectos vinculados a interpelaciones y pedidos de informes sobre los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis. El presidente de la Comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo, constató que la próxima semana se avanzará en un proyecto para restituir las pensiones suspendidas durante la gestión de Spagnuolo, además de iniciar el debate sobre una reforma integral del organismo. Según informaron a AIM fuentes parlamentarias, los diputados opositores coincidieron en señalar que la gestión libertaria convirtió la discapacidad en un área estigmatizada, marcada por auditorías arbitrarias, colas interminables y bajas masivas de pensiones sin revisión real. En ese sentido, recordaron que la palabra “auditoría” fue usada como justificación para recortar derechos. El diputado Esteban Paulón cuestionó que el Gobierno haya “estigmatizado a las personas con discapacidad, vinculando derechos adquiridos con supuestos privilegios” y denunció “notificaciones truchas” que dejaron a miles de beneficiarios sin cobertura. También apuntó contra Karina Milei, a quien vinculó con el esquema revelado en los audios: “El hilo conductor de todos los escándalos de este Gobierno tiene su nombre y más temprano que tarde deberá dar explicaciones”. En la misma línea, la diputada Sabrina Selva advirtió que no aceptarán que la única respuesta oficial sea desplazar a un funcionario involucrado: “Lo que no puede hacer este Gobierno es cerrar el Congreso. Si tenemos que crear cien comisiones investigadoras para obligar a sus funcionarios a declarar, lo haremos”. Otros legisladores como Eduardo Valdés y Christian Castillo criticaron la reducción del área de auditorías de la Andis y la “hipocresía” del Gobierno: “Congelaron 110 mil pensiones mientras había plata para coimas y sobreprecios en el PAMI, pero no para jubilados ni personas con discapacidad”, señalaron. En tanto, Natalia Sarapura remarcó que “se acabó el relato del mileísmo: la casta son ellos” y Natalia de la Sota expresó su “indignación” por los audios que, según dijo, muestran que se defendía “un porcentaje para Karina Milei”. El debate en Diputados expuso una fuerte condena política a la gestión de la discapacidad por parte del oficialismo y abrió la puerta a un posible giro legislativo para restituir derechos vulnerados.
Ver noticia original