04/09/2025 02:49
04/09/2025 02:48
04/09/2025 02:47
04/09/2025 02:45
04/09/2025 02:45
04/09/2025 02:44
04/09/2025 02:42
04/09/2025 02:38
04/09/2025 02:37
04/09/2025 02:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/09/2025 23:30
El riesgo país argentino avanzó con fuerza y alcanzó los 898 puntos básicos, tras un salto de 8,32% al cierre del martes. El incremento se explicó por la caída generalizada de los bonos soberanos en dólares, que profundizó las tensiones en el mercado financiero. El riesgo país argentino avanzó con fuerza y alcanzó los 898 puntos básicos, tras un salto de 8,32% al cierre del martes. El incremento se explicó por la caída generalizada de los bonos soberanos en dólares, que profundizó las tensiones en el mercado financiero. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), los títulos de deuda iniciaron septiembre con una marcada caída, que se sumó al desempeño negativo acumulado en agosto. “Tras un agosto sumamente agitado y volátil, en el que los Globales registraron pérdidas promedio de 3%, el inicio de septiembre continuó en la misma línea”, señaló la entidad. El informe destacó que la deuda soberana en dólares retrocedió entre 2,2% y 3,3% en la primera jornada del mes, con un mercado condicionado por el feriado del lunes en Estados Unidos por el Labor Day. Aunque el contexto externo no resultó favorable, con una caída del ETF EMB de 1%, la magnitud del ajuste local superó ampliamente el promedio de emergentes. PPI remarcó que la baja se concentró en los títulos de mayor duration, lo que amplificó las pérdidas. El GD41 lideró con un descenso de 3,3%, seguido por el GD46 con -3,2% y el GD35 con -3,1%. En el tramo más corto, el GD29 cayó 2,3% y el GD30, 2,4%. El informe interpretó este comportamiento dentro de un clima de incertidumbre política y de señales oficiales sobre el manejo del tipo de cambio. A las dudas sobre el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires, se sumó la comunicación “A” 8311 en el mercado de futuros y la confirmación de que el Tesoro había comenzado a intervenir con ventas de divisas. En este sentido, PPI recordó que “a la inesperada comunicación ‘A’ 8311 en el mercado de futuros, y a la confirmación de ventas de dólares por parte del Tesoro que detallamos en nuestro informe Perspectivas, se suma, como mencionamos en ‘Es oficial: el Tesoro anunció su intervención en el MLC’, el anuncio de Pablo Quirno en sus redes: desde ayer, el Tesoro intervendrá en el Mercado Libre de Cambios (MUL)”. La señal oficial buscó llevar tranquilidad, pero no logró evitar el impacto sobre la cotización de la deuda. Operadores estimaron que el Tesoro vendió mediante el Banco Central (BCRA) unos 150 millones de dólares para equilibrar la liquidez y frenar la devaluación del peso. La estrategia oficial procuró mantener el valor del tipo de cambio dentro de la banda de flotación fijada en abril. De acuerdo con estimaciones privadas, al 29 de agosto el Tesoro contaba con 1.686 millones de dólares en su cuenta en el BCRA, cifra que habría bajado a 1.500 millones tras las intervenciones recientes. El peso interbancario se mantuvo estable ayer en 1.361 por dólar, luego de que el martes llegó a tocar el nivel de 1.400 unidades. Analistas calculan que el techo de la banda de flotación divergente se ubica en torno a los 1.467 pesos. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original