Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde Unión Industrial de Entre Ríos informaron que se perdieron 500 puestos de trabajo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 03/09/2025 23:30

    El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Gabriel Burdín, indicó que en la provincia hay 31.000 trabajadores industriales. Remarcó la necesidad urgente de consensos para fortalecer el entramado productivo nacional. El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Gabriel Burdín, destacó la importancia del reciente Coloquio Industrial realizado en Córdoba y remarcó la necesidad urgente de consensos para fortalecer el entramado productivo nacional.   En diálogo con GPS, el empresario entrerriano brindó un profundo análisis sobre el estado actual de la industria argentina y, en particular, sobre la realidad que atraviesan las empresas en Entre Ríos.   En principio, destacó la 17ª edición del Coloquio Industrial organizado en Córdoba, evento que reunió a más de 900 empresarios y a representantes de 14 uniones industriales del país. “Fue una apuesta muy buena. Estuvieron representadas 14 uniones industriales del interior del país, de las 16 que hay en total”, destacó Burdín.   Durante el encuentro, se presentó un acuerdo que reúne 10 principios clave para mejorar la competitividad del sector industrial, documento que fue entregado al ministro del Interior, Guillermo Francos, presente como orador en el evento. “No solo fue impulsado por la UIA, sino que participaron un centenar de cámaras empresariales de todos los sectores y regiones del país”, subrayó Burdín.     Uno de los puntos más discutidos en el coloquio fue la cuestión impositiva. Según dijo Burdín, durante el encuentro, Francos señaló que “la rebaja fiscal ha sido impulsada únicamente desde Nación, mientras que provincias y municipios aún no acompañaron con ajustes similares”. En respuesta, el gobernador cordobés, Martín Llaryora, “anunció la eliminación de Ingresos Brutos para empresas que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales”. El empresario entrerriano destacó que “eso exceptuaría al 90% del entramado industrial de Córdoba. Si Entre Ríos tomara una medida similar, sería un alivio enorme para las pymes locales”, aseguró.   Sin embargo, reconoció que Entre Ríos aún carga con un rezago estructural importante frente a provincias como Santa Fe y Córdoba. “Siempre nos comparamos. Son provincias con una gestión y poderío productivo impresionantes. Nosotros tenemos 31.000 trabajadores industriales, Córdoba tiene 140.000. Y no solo por la población: el empleo privado de calidad en Entre Ríos es bajo”, lamentó.   Burdín también dijo que “tenemos un trabajador y medio público por cada privado. En Santa Fe y Córdoba, esa relación es de medio por cada uno. Es decir, tenemos tres veces más empleados públicos, lo cual marca un problema estructural”.   Asimismo, remarcó que la presión impositiva complica la formalización del empleo, especialmente en pequeñas y medianas industrias.   Situación actual del sector industrial en Entre Ríos   Según el titular de UIER, el sector perdió 500 puestos de trabajo industriales entre junio 2023 y junio 2025. “Las más golpeadas son las micro y pequeñas empresas. Muchas veces tienen 3 o 4 empleados”, explicó.   A pesar de las dificultades, Burdín reconoció avances macroeconómicos recientes. “La inflación del mes pasado fue de 1,9%. En 2023, teníamos esa inflación diaria. Ese orden macro es un avance que valoramos”, afirmó.   Empresas exportadoras, las que mejor resisten   Finalmente, Burdín señaló que las empresas con orientación exportadora han resistido mejor la coyuntura. “Las que ya estaban acostumbradas a competir en el exterior son las menos afectadas. Exportar te obliga a ser más competitivo, porque no solo competís afuera, también con los productores locales de esos países”, detalló.   Más allá de los reclamos al Estado, fue autocrítico respecto del rol del empresariado: “Parece que siempre esperamos que el gobierno nos solucione los problemas. Pero la sociedad necesita productos de calidad a buen precio. Ese trabajo también es nuestro”, concluyó. Elonce.com   La industria argentina se reunió en Córdoba, Gabriel Bourdin, presidente UIER

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por