03/09/2025 21:07
03/09/2025 21:07
03/09/2025 21:07
03/09/2025 21:06
03/09/2025 21:06
03/09/2025 21:06
03/09/2025 21:05
03/09/2025 21:05
03/09/2025 21:05
03/09/2025 21:05
Parana » AIM Digital
Fecha: 03/09/2025 18:25
La comunidad educativa de la Escuela Nina N° 4 “Pcia. de Corrientes de la localidad de Lucas González, alzó su voz para denunciar la crítica situación que enfrentan los alumnos debido a serios daños edilicios en la institución. “A pesar de las promesas de reparación, las obras aún no comenzaron, y la falta de acción llevó a una crisis que afecta la calidad de la educación que reciben los estudiantes”, dijo una mamá de la institución a AIM. La comunidad escolar, compuesta por padres, docentes y estudiantes, demandó “urgentemente la intervención de las autoridades educativas para abordar la situación insostenible que genera la falta de inversión y atención hacia la infraestructura educativa, que no solo afecta el aprendizaje, sino que también pone en riesgo el bienestar de los niños”, indicaron a esta Agencia. La obra comenzó en abril y terminaba en agosto, según lo informado a las autoridades de la escuela, y aun no hay novedades. En ese marco, según contaron, los alumnos del segundo ciclo “se ven obligados a trasladarse entre tres escuelas a lo largo del día”. Según una madre de dos alumnas, “el segundo ciclo utiliza las instalaciones del Instituto de Comercio José Manuel Estrada por la mañana, y a las 12 deben volver a la Escuela 4 para ir al comedor”. Después del almuerzo, deben desplazarse a la Escuela 9 René Favaloro, que está al lado, complicando aún más su rutina diaria. La situación es igualmente preocupante para los alumnos del primer ciclo, quienes están recibiendo clases en los jardines, que aunque son nuevos y equipados, no están diseñados para albergar a los estudiantes del primer y segundo grado. “Los de tercer grado, que antes tenían un aula propia, ahora están en la entrada de la escuela, en lo que era la sala de maestros. No hay espacio suficiente para todos”, detalló la madre, resaltando la falta de planificación y recursos. El proceso educativo se volvió un desafío logístico. “En el recreo, los de tercer grado tienen que salir por la vereda, dar vuelta a la cuadra y entrar por el comedor para llegar al patio del jardín y poder jugar con los otros chicos”, agregó, evidenciando las complicaciones diarias que enfrentan los alumnos.
Ver noticia original