Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vladimir Glinka, en Identidades: de judicializado a impartir justicia porque «de todo se sale, sin excusas»

    » Noticiasdel6

    Fecha: 03/09/2025 17:32

    El ciclo «Identidades, entre el ser y el deber ser», organizado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la provincia de Misiones, con la conducción su titular, Rosanna Pía Venchiarutti, tuvo como entrevistado al Fiscal Antonio Vladimir Glinka. Prácticamente terminó su adolescencia y entró a formar parte del servicio de justicia «porque es un laburante judicial y porque tiene una hermosa historia para contarnos», expresó la conductora al hacer la introducción. Glinka sostuvo que le gusta contar historia, ser claro cuando lo hace y compartir con alguien que esté en una situación similar. «Explicarle que de todo se sale laburando y sin excusas», acotó. Seguidamente el Fiscal contó su experiencia particular. «Yo ya empecé el tercer y último capítulo de mi vida. El primero comenzó cuando ingresé en el Poder Judicial, en 2010; un segundo capítulo bastante tormentoso, desde los 20 hasta los 30 y una vez que incursioné en el Derecho Penal y después vi la posibilidad de que podía hacer esto de mi vida, a partir de los 30 es que empieza mi último, mi tercer capítulo, ya como Fiscal del Tribunal», relató. En el primer capítulo, Glinka estuvo judicializado, en el segundo trabajó con la Justicia y en el tercero trata de impartir Justicia. «Eso es lo que me llama la atención, el haber estado en todos lados», expresó. Seguidamente contó que de niño siempre fue muy inquieto. La historia relevante del primer capítulo empezó cuando tenía seis años. Con un padre con problemas en la Justicia, que se extendió hasta el año 2002. «De mi primaria, hasta séptimo grado festejamos el día del Padre y de la Madre a la misma persona. Y tengo recuerdo de haber ido a visitas, siempre incómodo, siempre raro», refirió. El invitado comentó que también veía a niños en la misma situación. «Con el tiempo, reflexionando dije ´hay algo distinto en esta histora en relación a la historia de todas las personas que me rodean. Este primer capítulo de mi historia termina en 2010, un año muy especial. Es el final del primero, el comienzo del segundo pero a la vez un punto de inflexión en mi vida que es muy importante», recordó. Glinka agregó que cuando terminaba el primario «y empezaba a enderezarse la cosa, mis padres ya estaban separados pero estaban los dos». El infotunio volvió a golpear su puerta. Fue cuando su madre tiene un accidente que la dejó con secuelas por largos años. «Entonces empezamos otra vez con otra historia, que no es igual a la gente de mi entorno sin embargo nunca me dejé de relacionarme con ese entorno, por eso dijo que no hay lugar para las excusas», manifestó. Cerca del año 2010 fallece la madre y poco tiempo después, también su padre. «Dentro de todo este derrotero me ha tocado estar judicializado desde el punto de vista de un tercero, de un familiar, y entre medio de todo esto ya ser actor en causas, ya sea de sucesión, curatela. Desde que cumplí 18 me empecé a ocupar de todo esas cuestiones. En 2010 fue el año que ingresé al Poder Judicial», remarcó. Glinka tiene cuatro hermanos. Cada uno transitó a su manera «pero quizás respetando siempre los mismos códigos, los que ha fijado de alguna manera mi madre». La mayor es abogada, trabaja en Buenos Aires. El segundo es médico y está en Canadá y el más chico hizo una carrera de Ingeniero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por