04/09/2025 00:40
04/09/2025 00:39
04/09/2025 00:39
04/09/2025 00:39
04/09/2025 00:38
04/09/2025 00:36
04/09/2025 00:35
04/09/2025 00:35
04/09/2025 00:34
04/09/2025 00:33
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 03/09/2025 12:43
La disposición permite a la ANMAT implementar un monitoreo en tiempo real, lo que facilitará la detección temprana de irregularidades, robos o desvíos en el mercado de medicamentos, con la posibilidad de intervenir rápidamente ante cualquier situación de riesgo. Según informaron fuentes de la entidad, este nuevo sistema estará basado en una plataforma tecnológica más rápida y contará con una base de datos más amplia, ya que ni la tecnología ni el sistema de trazabilidad habían recibido actualizaciones desde el año 2016. La medida busca garantizar un control más ágil y robusto sobre la distribución de sustancias controladas. Sistema de trazabilidad Hasta el momento, la trazabilidad de algunas sustancias como fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol se realizaba únicamente a nivel jurisdiccional, a través de un sistema de vales en papel que las provincias debían presentar al Gobierno Nacional si la ANMAT lo solicitaba. Esta modalidad, aunque efectiva en su momento, presentaba múltiples limitaciones, como la falta de monitoreo en tiempo real y la posibilidad de que se produjeran desvíos sin ser detectados rápidamente. En 2016, la Disposición 10564/2016 había excluido el fentanilo en parches y el remifentanilo del anexo del sistema nacional, lo que dejó el control de estas sustancias en manos de las provincias, generando un sistema más fragmentado. Con la nueva disposición, la trazabilidad de estas sustancias será un proceso centralizado bajo el sistema de la ANMAT, lo que permitirá un monitoreo más eficiente y seguro. Además, la normativa establece criterios claros para la inclusión o exclusión de los ingredientes farmacéuticos activos (IFA) dentro del sistema de trazabilidad, de modo que se mantendrá un control más riguroso y actualizado sobre las sustancias que presentan riesgos para la salud pública. Los medicamentos que ya estén registrados y contengan alguno de los IFA recientemente incorporados tendrán un plazo de 45 días hábiles para adecuarse a los nuevos requisitos establecidos por la ANMAT. ANMAT Prevenir fraudes, robos y falsificaciones Desde la ANMAT, destacaron que la trazabilidad de los medicamentos no solo es una cuestión de control, sino que constituye una política pública estratégica para prevenir fraudes, robos y falsificaciones. Según precisaron, la medida también tiene como fin garantizar la seguridad de los pacientes, asegurando que los medicamentos que lleguen a las farmacias y hospitales sean auténticos y de calidad. Además, este nuevo sistema permitirá rastrear las sustancias desde su fabricación hasta su distribución final, evitando así que productos ilegales o alterados lleguen al mercado. Cabe señalar que el listado de sustancias sujetas a trazabilidad no se modificaba desde 2016, cuando incluso se habían excluido los parches de fentanilo, lo que generó un vacío en el control de esta importante sustancia. Con la actualización de la normativa, se busca reducir los riesgos asociados al tráfico ilícito de medicamentos y garantizar que el Sistema Nacional de Trazabilidad funcione de manera eficaz ante los desafíos que presenta el mercado actual. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original