03/09/2025 14:15
03/09/2025 14:14
03/09/2025 14:13
03/09/2025 14:13
03/09/2025 14:13
03/09/2025 14:13
03/09/2025 14:13
03/09/2025 14:13
03/09/2025 14:13
03/09/2025 14:12
» Diario Cordoba
Fecha: 03/09/2025 10:24
Hace apenas una temporada, el Córdoba CF era visto como un equipo en construcción, fresco y con un futuro por delante. Con una media de edad de 25,6 años, los blanquiverdes se situaban como la segunda plantilla más joven de Segunda División, solo por detrás del Mirandés. Sin embargo, el presente curso 2025-2026 ha traído consigo un cambio de guion notable: en apenas unos meses, el conjunto dirigido por Iván Ania ha pasado a ser el sexto equipo más veterano de la categoría, con una media de 26,7 años. Un salto de casi un año completo en la media de edad que no es casualidad. El mercado estival dejó claro el rumbo: reforzarse con jugadores más curtidos en la categoría y con experiencia en escenarios de altura, como es ahora el caso. Así llegaron nombres como Ignasi Vilarrasa, Juan María Alcedo, Rubén Alves y Alberto del Moral -que más bien, permanecieron-, Kevin Medina o Álex Martín, todos ellos con bagaje en Segunda División y llamados a elevar el nivel competitivo del equipo. La media por líneas El análisis línea por línea dibuja un panorama desigual. En portería, con dos piezas, la media es de 26 años, equilibrio entre juventud y madurez. En defensa, los números suben ligeramente hasta 26,75, reflejo de una zaga formada por jugadores algo más experimentados. El mediocampo, sin embargo, es la línea más rejuvenecida, con apenas 23,28 años de media, donde el club ha apostado por dinamismo y proyección. En el otro extremo aparece la delantera, con 27,75 años de media, claramente el bloque más veterano. Por darle cierta dimensión: el equipo más joven de la categoría es ahora lógicamente la Real Sociedad B (20,8 años), dada su condición de filial, aunque poco por detrás aparece el Mirandés (22,5), que se mantiene. En el lado contrario se encuentra el Albacete, el bloque más longevo, con 27,8 años de media. Requena durante el Córdoba CF-Las Palmas en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ Dos nombres que marcan los extremos De vuelta a lo propio, la plantilla califal cuenta con dos casos representativos de esta brecha generacional. En un lado está Sergi Guardiola, el futbolista más veterano con 34 años, procedente del Rayo Vallecano y con un pasado contrastado en Primera División. Su rol no solo pasa por los goles, sino también por aportar jerarquía y liderazgo en este segundo curso consecutivo en Segunda. En el otro extremo aparece Jan Salas, mediocentro de apenas 20 años cedido por el Mallorca. Incorporado en el último día de mercado, el catalán simboliza la apuesta por un perfil joven en el centro del campo, con capacidad de crecimiento y con margen para adaptarse a la dinámica de la división. Ventajas e inconvenientes del cambio Por ende, la apuesta por la veteranía puede traer consigo varias ventajas. La principal, la experiencia en situaciones límite: muchos de los recién llegados conocen de primera mano la exigencia de LaLiga Hypermotion y están preparados para gestionar los momentos de presión. También se espera que esa madurez aporte regularidad y competitividad en una Liga tan larga y de desgaste... Pero no todo son puntos positivos. La contrapartida es que el equipo puede perder parte de la frescura que caracterizaba al plantel del curso pasado. Así que el Córdoba CF ha pasado en solo un curso de ser un equipo marcado por la juventud a situarse en la franja alta en cuanto a veteranía dentro de la categoría. El equilibrio entre un mediocampo rejuvenecido y una delantera experimentada será uno de los aspectos determinantes para valorar si este giro se traduce en un mejor rendimiento, o no. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original