04/09/2025 03:13
04/09/2025 03:12
04/09/2025 03:11
04/09/2025 03:11
04/09/2025 03:10
04/09/2025 03:10
04/09/2025 03:08
04/09/2025 03:05
04/09/2025 03:01
04/09/2025 03:00
» Sin Mordaza
Fecha: 03/09/2025 00:28
La Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe reportó un aumento significativo en el caudal del río Carcarañá, producto de las intensas lluvias del fin de semana. El pico más alto se registró el domingo a las 20:45 en la estación telemétrica de Arteaga–Cruz Alta, con una marca de 8,12 metros, y se prevé que pueda llegar hasta los 10 metros, superando el nivel de la ruta 10. En Correa, la situación obligó a evacuar a seis personas –cinco niños y un adulto– del barrio Bajada de las Lanchas. El operativo fue realizado por bomberos voluntarios alrededor de las 19 de este lunes, luego de que el agua afectara el suministro eléctrico y generara anegamientos. “El barrio está sin luz y se evalúan medidas para garantizar las comunicaciones”, explicó el jefe de bomberos, Elías Mustafa. En Carcarañá, el intendente Miguel Ángel Vázquez manifestó su preocupación por el desborde del puente que conecta con Correa y la amenaza sobre un barrio ribereño que ya cuenta con antecedentes de inundación. Desde la Secretaría de Gobierno local aseguraron que se monitorea el comportamiento del río desde el inicio del temporal, y que el pico podría llegar en las próximas horas, aunque remarcaron que por el momento no hay riesgo directo sobre viviendas. Como medida preventiva, se dispuso el cruce gratuito en el peaje de la zona para trabajadores y estudiantes hasta que se normalice el tránsito por la ruta 9. Vigilancia regional La creciente también pone en alerta a Pueblo Andino y Oliveros, donde se activaron comités de emergencia. En Pueblo Andino, el río alcanzó los 7,8 metros y descendió levemente a 7,6 metros hacia las 15:20 de este martes, lo que trae un alivio parcial. Hasta el momento no se registraron evacuaciones ni daños en viviendas. La crecida del río Carcarañá dejó exigida a la región central y sur de la provincia. La evacuación en Correa y el monitoreo permanente en distintas localidades reflejan la coordinación entre organismos estatales y fuerzas locales. Si bien los niveles muestran un leve descenso, las autoridades mantienen el estado de alerta y piden a la población máxima precaución.
Ver noticia original