Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cebolla roja, inesperada alternativa fiable para proteger los paneles solares sin plástico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/09/2025 09:37

    Las células solares de los paneles fotovoltaicos necesitan un revestimiento que los proteja de la acción del Sol. Suelen estar hechos de material plástico, lo que no hace sino agravar el problema de contaminación por este material que sufre el planeta. Y es que son millones los paneles solares que hay instalados en el globo y su número está llamado a crecer exponencialmente. Ahora, sin embargo, un grupo de científicos finlandeses han descubierto un sistema totalmente novedoso y estrictamente natural para proteger los paneles: piel de cebolla. Las capas externas de la cebolla roja contienen antocianinas, un compuesto que presenta una afinidad natural con la luz ultravioleta, la misma que procede del Sol. La investigación que han llevado a cabo científicos de las universidades de Turku y Aalto (Finlandia) junto con Wageningen (Holanda), comparó cuatro filtros solares elaborados con materiales naturales. La sorpresa la dio el filtro elaborado con nanocelulosa teñida con un extracto de piel de cebolla roja (Allium cepa), que bloqueó nada menos que el 99,9% de la radiación ultravioleta, superando incluso el material comercial basado en plástico PET. La radiación quedó por debajo de los 400 nanómetros, lo que supera a los filtros industriales de plástico. Un escudo natural de larga duración No solo eso, sino que, aparte de bloquear la luz ultravioleta, la piel de cebolla permite que más del 80% de la luz visible e infrarroja (la que sí interesa que llegue a la superficie del panel y que está entre los 650 y los 1.100 nanómetros) pasara a través de ella sin ningún problema. Una película con extracto de cebolla es colocada sobre una célula solar / Väinö Anttalainen Además, la eficacia de estos filtros naturales perduró durante más de 1.000 horas de exposición continuada a luz artificial, lo que equivalió a un año completo bajo el sol. “La película con extracto de cebolla no solo es eficiente, sino que se comporta de forma estable a lo largo del tiempo”, afirma Rustem Nizamov, investigador principal del estudio, en un comunicado de prensa. Este filtro vegetal podría alargar la vida útil de las células solares hasta las 8.500 horas, frente a las 1.500 horas que ofrecen los filtros comerciales convencionales Este filtro vegetal, según los autores, podría alargar la vida útil de las células solares hasta las 8.500 horas, frente a las 1.500 horas que ofrecen los filtros comerciales habitualmente empleados en la industria. La cebolla roja acude en auxilio de la sostenibilidad fotovoltaica / Agencias La transparencia es la clave de todo, pues permite proteger la superficie sobre la que se apoya, pero sin bloquear lo que da energía. Este es el punto en el que el extracto de cebolla marca la diferencia. No solo absorbe el ultravioleta, sino que lo hace sin entorpecer el paso de la luz útil. Fabricación sencilla El proceso de fabricación es sencillo: las pieles de cebolla se hierven en agua ligeramente ácida para extraer sus pigmentos, ricos en antocianinas. Luego, estos pigmentos se introducen en películas de nanocelulosa —una red microscópica de fibras vegetales obtenidas de la madera de abedul—, que absorben el tinte como una esponja. El resultado es un film flexible, biodegradable y con propiedades ópticas sorprendentes. Uno de los investigadores durante los experimentos / Väinö Anttalainen Los otros materiales probados durante la investigación, basados también en soluciones naturales, dieron resultados menos interesantes. La lignina, por ejemplo, ofreció resultados aceptables a corto plazo, pero finalmente acaba tiñendo el filtro de marrón y eso bloquea la luz visible. El hierro, por su parte, también hacía decaer la eficiencia del filtro a medio plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por