03/09/2025 04:51
03/09/2025 04:51
03/09/2025 04:50
03/09/2025 04:50
03/09/2025 04:50
03/09/2025 04:50
03/09/2025 04:49
03/09/2025 04:48
03/09/2025 04:48
03/09/2025 04:47
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/09/2025 02:55
Las revelaciones sobre supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la difusión de audios atribuidos a Karina Milei generaron reacciones distintas dentro de la Legislatura entrerriana, incluso entre dirigentes que llegaron a sus bancas en la misma boleta. El diputado provincial Roque Fleitas, referente de La Libertad Avanza en Entre Ríos, buscó relativizar el impacto del caso. “Hay mucho desconocimiento sobre el tema de la Agencia Nacional de Discapacidad. Yo lo sufro en mi familia y creo que hay que tener un poco de cuidado con los medios de comunicación, cuando se explayan sobre el tema”, señaló. En ese sentido, consideró que el escándalo “no va a impactar en las elecciones de octubre”, ya que —dijo— “en las últimas mediciones que tenemos en la provincia estamos muy por arriba de cualquier otra fuerza política”. Fleitas subrayó además que los candidatos libertarios “no vienen de la política, son todos outsiders”, a diferencia de otras fuerzas que “traen gente que hace 30 o 40 años está en la política”. Roque Fleitas. Respecto de los audios de Karina Milei, el legislador defendió la intervención judicial que prohibió su difusión: “Nadie puede grabar a una persona sin autorización y menos en la Casa de Gobierno. Es una falla grave institucional lo que ha sucedido”. Al mismo tiempo, señaló que, si bien debe garantizarse la libertad de expresión, “está prohibido grabar una conversación sin consentimiento”. Para Fleitas, se trata de “operaciones” electorales y advirtió que “si hay algún responsable, que la Justicia le caiga con todo el poder de la ley, pero no podemos decir tan livianamente que hay corrupción porque no está nada demostrado”. En contraste, la diputada provincial Liliana Salinas, del bloque unipersonal Conservador Popular, quien ingresó a la Legislatura también por la boleta de La Libertad Avanza, pero que no ha dudado en cuestionar en reiteradasocasiones a la cúpula libertaria tanto a nivel nacional como provincial, se mostró mucho más crítica. “Me sorprendió muchísimo la revelación de los audios por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La Justicia está para probar cuánto de eso es cierto o no, pero esto erosiona mucho la credibilidad del gobierno, sobre todo en las personas que tenemos a alguien cercano con discapacidad y que somos muchos”, sostuvo. Salinas cuestionó la falta de respaldo oficial hacia el funcionario involucrado: “Algo de cierto debe haber porque el gobierno no ha salido a decir que este señor Spagnuolo es un buen tipo, que no es capaz de hacer esto. No se han jugado por él, pese a que siempre estuvo al lado de Milei”. Liliana Salinas. De todas formas, la diputada coincidió en que el escándalo no tendría un efecto determinante en los comicios: “La gente está preocupada y ocupada en otras cosas, en llegar a fin de mes, en tener trabajo, con la inseguridad, las medicaciones de los chicos, las operaciones. En estas elecciones que ya casi tenemos, no va a afectar demasiado, al menos en Buenos Aires”. Así, las posiciones de Fleitas y Salinas exponen un contraste dentro del universo libertario entrerriano: mientras él procura minimizar el costo político de los escándalos y pone el foco en las “operaciones” mediáticas, ella admite que los episodios golpean la credibilidad del gobierno y revelan tensiones internas en la fuerza oficialista.
Ver noticia original