Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN cuestionó la obligatoriedad inmediata de la app “Mi Trabajo”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 03/09/2025 00:25

    La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) expresó su preocupación ante la decisión del gobierno de Entre Ríos de hacer obligatorio, desde el 1° de septiembre, el uso de la aplicación “Mi Trabajo” y del Sistema Integral de Gestión y Administración de Personal (Sigap) para todos los empleados de la administración pública. La medida se formalizó a través de la Circular N°03/2025 de la Dirección General de Recursos Humanos, que fue notificada al sindicato el viernes previo a la entrada en vigencia. “En ningún momento nos comunicaron que iba a haber una fecha de uso obligatorio”, señaló la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez. La dirigente sindical advirtió que la disposición “puso en tensión a muchos trabajadores que vienen experimentando distintas dificultades con la aplicación, desde la falta de datos móviles o conectividad en las instituciones, hasta no saber utilizar la herramienta”. Domínguez cuestionó que “parece que para algunos funcionarios la realidad pasa únicamente por los Ministerios y por Paraná, y se olvidan de otros sectores, que aún mantienen registros históricos en planillas”. Mencionó como ejemplo a las cocineras escolares, quienes temieron posibles faltas injustificadas en el Día del Cocinero. Ante esta situación, UPCN mantuvo contacto con el director de Comedores, quien comprometió una reunión para abordar el tema. “Desde el inicio apoyamos el proceso del Sigap y de la app Mi Trabajo, pero entendemos que debe aplicarse con progresividad, para garantizar los derechos de los trabajadores”, afirmó Domínguez. Remarcó que la organización gremial no se opone a la normativa, sino a “la forma en que se piensan e implementan los cambios”. La referente sindical señaló que “este no es el momento para que el Estado adopte una postura de control, cuando las condiciones salariales y laborales no son las mejores”. Agregó que persiste un estigma hacia los empleados públicos, que “el propio gobierno debe superar en primer lugar”. Finalmente, Domínguez informó que el gremio habilitó un formulario para que los trabajadores informen los inconvenientes con la aplicación, con el objetivo de elaborar propuestas de solución. “Queremos conocer los motivos de la resistencia o imposibilidad de uso, porque este proceso cultural debe trabajarse con las organizaciones sindicales, no por fuera de ellas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por