Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Mesa de Enlace acelera gestiones para el inminente regreso de un destacado exfuncionario

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 03/09/2025 00:04

    En medio de la expectativa sobre el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los miembros de la Mesa de Enlace y el presidente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) se reunieron para evaluar y unificar sus posiciones respecto al organismo. Acordaron solicitar una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, con el fin de conocer el procedimiento jurídico referente al ente. Por otra parte, según pudo saber LA NACION, el regreso del director nacional, Ariel Pereda, a sus funciones sería inminente. Pereda había perdido su cargo tras la disposición del INTA, mediante el decreto 462, que fue posteriormente rechazado por el Congreso, de organismo autárquico a desconcentrado. La semana pasada, el gobierno nacional notificó a las autoridades del INTA sobre una medida cautelar en contra de la aplicación, y además del decreto 462, de la resolución 1240/25 del Ministerio de Economía, que dirige Luis Caputo, que puso en disponibilidad al personal. Esta información fue comunicada a través de una nota interna de la directora de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Marta Novoa, al titular del INTA, Nicolás Bronzovich. En un encuentro virtual de los ruralistas que se llevó a cabo ayer, y que luego incluyó la participación de Fernando de Nevares, presidente de CREA, se decidió solicitar una audiencia a la Secretaría de Agricultura para discutir propuestas destinadas al fortalecimiento del organismo. Según mencionó una fuente cercana a la reunión, el objetivo es conocer con precisión el encuadre legal del INTA tras el rechazo de ambas cámaras en el Congreso y la intervención judicial. Los ruralistas buscarán consensuar con las autoridades una hoja de ruta para avanzar. En el sector circulan versiones contradictorias: algunos sostienen que el organismo, que había pasado de ser “autárquico” a “desconcentrado”, podría retroceder a “foja cero” en lo que respecta a su condición institucional. Mientras tanto, persisten dudas sobre la continuidad de cargos y funciones dentro del instituto. Los ruralistas buscarán consensuar con las autoridades una hoja de ruta para avanzar Por ejemplo, si se revierte la decisión, el Consejo Directivo que lo integra, más allá del sector público, incluiría a entidades del ámbito agropecuario como CREA, Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, recuperando así autonomía y potestad sobre decisiones administrativas y técnicas. Cabe aclarar que, al ser un órgano colegiado, también está conformado por un representante de las facultades de Agronomía y otro de Ciencias Veterinarias, así como tres del Poder Ejecutivo: uno de la Secretaría de Agricultura, el presidente del INTA y el vicepresidente. En medio de los cambios que había comenzado a implementar el Gobierno, el presidente [Bronzovich] pasó a ser la máxima autoridad con rango de Secretario, mientras que su vicepresidenta, María Beatriz Pilu Giraudo, dejó su cargo y asumió la presidencia del Senasa, tras la renuncia de Pablo Cortese. Ahora, el Gobierno deberá definir su reemplazo. En este contexto, los ruralistas Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro) y Andrea Sarnari (FAA) manifestaron durante la reunión, según relató la fuente, que la intención de las entidades es “colaborar con lo que se proponga”, pero consideran imprescindible abrir un canal formal de diálogo con el Gobierno. “Es como iniciar una carrera y comenzar a correr: necesitamos tener esa conversación para saber cómo queda el INTA desde lo jurídico”, resumieron. Nicolás Bronzovich, es el presidente del INTAGentileza INTA La decisión de iniciar este proceso de consultas fue tomada en la reunión de la Mesa de Enlace. Hasta ahora, el oficialismo no ha convocado a las entidades para abordar el tema, aunque han comenzado a retroceder algunas decisiones. Tras una consulta de LA NACION, en el INTA aclararon que se están llevando a cabo reuniones para retomar el trabajo conjunto. Indicaron que todo parece señalar que se elegirá a su vicepresidente, tras la salida de Giraudo. Además, mencionaron que la reorganización del INTA continuará su marcha como organismo tecnológico de innovación en el agro, con el objetivo de responder a las demandas reales del sector. De acuerdo con los abogados que están detrás del caso, en la actualidad el INTA mantiene su estructura jurídica original, que estaba vigente antes del 8 de julio pasado, fecha en que se desreguló: es un ente autárquico del Estado Nacional, creado por Ley N° 21.680, con personería jurídica propia, patrimonio propio y autonomía funcional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por