Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial cayó $11 tras la intervención del Tesoro en el mercado cambiario

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/09/2025 20:30

    El dólar oficial cayó este martes $11 en el segmento mayorista, cerrando a $1.361, luego de que el Ministerio de Economía confirmara la intervención del Tesoro en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). La operatoria se realizó a través del Banco Central (BCRA), que debutó con ventas por unos u$s100 millones, según confirmaron fuentes del mercado. La decisión fue anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien explicó que el objetivo es “contribuir a la liquidez y al normal funcionamiento” del mercado cambiario en un contexto de fuerte presión previa a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Caída también en el minorista En el promedio de entidades financieras relevadas por el BCRA, el dólar minorista retrocedió casi $13 y cerró a $1.378,91 para la venta. En el Banco Nación (BNA), en tanto, la divisa estadounidense perdió $10 y se ubicó en $1.375. Con estos valores, el dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (o solidario), que surge del oficial minorista más el recargo del 30% deducible de Ganancias, se ubicó en $1.787,5. El volumen total operado ascendió a u$s611,3 millones. Impacto en los paralelos y futuros Entre los dólares financieros, el MEP cedió 0,8% hasta $1.365,62, mientras que el contado con liquidación (CCL) cayó 1,4% a $1.372. A contramano, el dólar blue avanzó y se ubicó en $1.360 en las cuevas de la city porteña. En tanto, los contratos de dólar futuro cerraron mixtos. El mercado proyecta que el tipo de cambio mayorista llegará a $1.406,5 en septiembre y alcanzará los $1.544 en diciembre, superando el techo de la banda establecida. El volumen operado en futuros trepó a u$s2.060 millones. Opiniones de economistas Consultado por Ámbito, el economista Eric Paniagua sostuvo que el anuncio fue “muy ambiguo”, aunque valoró que “permite oficializar la participación institucional del Gobierno en el MULC” y podría “descomprimir las expectativas devaluatorias”. Por su parte, Gustavo Ber consideró que la estrategia apunta a que el tipo de cambio se mantenga “relativamente estable” durante la semana preelectoral. Según explicó, se busca disuadir la dolarización sin necesidad de intervenir agresivamente en el mercado. En tanto, Lorenzo Sigaut Gravina opinó que el oficialismo “está haciendo un poco lo que hacen todos los Gobiernos antes de las elecciones: mantener el dólar controlado para que la inflación no se acelere”. Mencionó además que, además de las ventas en el MULC, se sumaron la colocación de futuros a precios subsidiados y la suba de tasas de interés. Estrategia coyuntural Fuentes del mercado detallaron que el BCRA operó a cuenta y orden del Tesoro, que no puede intervenir directamente en el mercado, y que no se usaron reservas internacionales. Tras tocar un máximo intradiario de $1.380, el mayorista se estabilizó en torno a $1.360, con escaso spread y un nivel de operaciones normal. Los analistas coinciden en que la medida puede tener un efecto inmediato en la cotización, aunque advierten que el impacto podría ser transitorio y que el mercado seguirá atento a las señales fiscales y políticas en la antesala de los comicios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por